5 visiones sobre la brecha digital

Por María Alejandra Batista

Volver accesibles las nuevas tecnologías y la conectividad es fundamental para achicar la brecha digital. Esa brecha está determinada en gran medida por desigualdades sociales, territoriales y de género; por eso es importante que las políticas educativas y sociales contribuyan a una distribución más equitativa de las posibilidades de acceso a los nuevos medios digitales (Dusel, 2010).

Es importante señalar que esta perspectiva debe estar acompañada simultáneamente de la creación de condiciones de calidad. Muchos expertos coinciden en señalar que una “segunda brecha digital” se hace evidente cuando cada vez más alumnos tienen acceso a las TIC. Esta segunda brecha digital no es la brecha del acceso, sino del uso, específicamente, de la calidad del uso, y la nueva frontera se está definiendo por la capacidad de realizar operaciones complejas, moverse en distintas plataformas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la cultura digital.

Es por ello que es necesario continuar el trabajo para mejorar y fortalecer la calidad de la propuesta educativa, avanzar en comprensiones más profundas de las dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas y, por supuesto, pedagógicas de estas tecnologías, dar asistencia a los docentes, afianzarlos en su rol, construir nuevos repertorios de prácticas que permitan hacer usos más complejos y significativos de los medios digitales, promover y sostener conversaciones sobre la buena enseñanza y el rol de la escuela pública en la sociedad del conocimiento, enriquecer y hacer cada vez más relevante y significativa la escuela.

Foto con la leyenda "mind the gap"
Foto con la leyenda «mind the gap»

A continuación, los invitamos a leer 5 textos sobre esta «segunda brecha digital»:

1. Las competencias adquiridas en entornos informales son invisibles

Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona

La OCDE (2005, 2008) plantea oportunas reflexiones en relación con los resultados de la prueba PISA. En su documento se analiza una segunda “brecha digital”, que, como es sabido, no es la tradicional “brecha del acceso” a los dispositivos tecnológicos, sino que es la brecha del uso, o, mejor dicho, de la calidad de uso. En este marco, se reconoce que hay mayores impactos producto de la utilización de las tecnologías en el hogar que en la escuela, puesto que en el aula, según indica este estudio, estos dispositivos digitales (aún) no generan un claro efecto en cuanto al logro educativo.

Indudablemente estos resultados no dejan a nadie muy conforme, puesto que hay que seguir explorando sus causas y consecuencias. Autores como Helsper y Eynon (2010) consideran que mientras más consistente es el “background educativo” de una persona, mayor es su confianza en sus habilidades tecnológicas. Sin embargo, hay algo que se puede inferir de manera inicial. En la medida en que se utiliza la tecnología en entornos informales, como el hogar, un café u otro lugar de socialización, se abre la posibilidad de convertir estos “otros” entornos en potenciales espacios de experimentación y aprendizaje. Esto llama a prestar especial atención a aquellas experiencias prácticas de aplicación de conocimientos y habilidades que ocurren en distintos microentornos de aprendizaje, y que también resultan fértiles para la adquisición, combinación y transferencia de conocimientos (de tácitos a explícitos, por ejemplo) a través de hábitos de interacción cotidiana como la observación, el boca a boca, el ensayo y error, el aprendizaje entre pares, etc.

_____________

2. La brecha enre la casa y la escuela

Buckingham,  David (2006), La educación para los medios en la era de la tecnología digital, Roma, Ponencia para el Congreso del décimo aniversario de MED “La sapienza di comunicare”.

¿Y qué deben hacer los educadores para los medios ante esta situación? Quiero hacer algunas sugerencias. En primer lugar, quiero argumentar que el uso de la tecnología en las escuelas está realmente desfasado con el uso de la tecnología por los jóvenes fuera de la escuela. Un número creciente de jóvenes encuentra el uso de la tecnología en las escuelas limitado, aburrido e irrelevante -particularmente cuando se compara con las maneras en que pueden usar la tecnología en su tiempo libre-. Llenar esta brecha -nueva “brecha digital”- entre la casa y la escuela requerirá una atención renovada, y menos superficial, a la cultura digital de los jóvenes.

En segundo lugar, quiero argumentar que los educadores para los medios tienen que cuestionar el uso meramente instrumental de la tecnología -la idea de que la tecnología es simplemente una herramienta neutral para llevar “información”-. Por el contrario, tenemos que definir y promover nuevas formas de “alfabetización digital”, extendiendo y quizás reconsiderando nuestros conocidos enfoques críticos en relación con los nuevos medios como los juegos de computadora e Internet. Sin embargo -en tercer lugar- también argumentaré que la alfabetización digital no se trata sólo de la lectura crítica de los nuevos medios: también se trata de escribir en los nuevos medios. Pienso, ciertamente, que algunas de las posibilidades más positivas y excitantes de estas tecnologías tienen que ver con la manera en que los jóvenes puedan usarlas para producir y distribuir sus propios medios. En última instancia, no creo que la computadora “hará volar en pedazos” la escuela, sino que creo que podría contribuir a una reconsideración o re-imaginación más amplia sobre de qué podría tratarse la educación escolar.

__________

3. La brecha de participación

Reilly, Erin B. y Robison, Alice (2008), Extending Media Literacy: How Young People Remix and Transform Media to Serve Their Own, Youth Media Reporter.

Algunos han argumentado que los jóvenes están adquiriendo estas habilidades fuera de la supervisión de los adultos, hablan de una creciente brecha entre aquellos que han nacido en un mundo en el que las herramientas de los medios de comunicación son ya una parte de su vida (los llamados «nativos digitales») y aquellos para quienes los usos y las interpretaciones de las tecnologías digitales es un concepto y una práctica extraños o incluso incomprendidos (los llamados «inmigrantes digitales»). Sin embargo, esa retórica hace caso omiso de la brecha de participación real, que separa a los adolescentes que han tenido un amplio acceso y experiencias con TIC fuera de la escuela, de aquellos que dependen totalmente de las escuelas y de las bibliotecas para el acceso.
Las primeras investigaciones sugieren que las personas con un amplio acceso pueden tener un mejor entendimiento de cómo se produce y distribuye la información en las redes digitales. Aquellos con acceso limitado parecen comportarse consumidores pasivos. Están en línea, obtienen la información que necesitan y se van sin llegar a desarrollar una comprensión crítica de dónde proviene la información, cómo evaluarla, o lo que es más importante, qué hacer para cambiarla. Estos jóvenes pueden carecer de la capacidad de expresar sus propias ideas o crear sus propios contenidos.
Nuevas habilidades de alfabetización medios son esenciales para la vida de todos los jóvenes, que cada vez más se comunican y se basan en la tecnología en su vida adulta. Estas habilidades, sin embargo, no son sólo actividades de alta tecnología y no podemos asumir que el mero acceso a las tecnologías permite la participación reflexiva. Esta brecha de participación, como lo llamamos nosotros, refleja la suposición de que el acceso es igual a una participación significativa. Cualquier bibliotecario mirando a una sala llena de ordenadores con poca gente  te dirán que el acceso es sólo un factor en el papel que juega la alfabetización mediática en nuestras vidas. Sin una instrucción y experiencia enfocadas, explícitas, los estudiantes perderán prácticas participativas significativas. Las nuevas alfabetizaciones brindan oportunidades para ayudar a los jóvenes a adquirir habilidades para que puedan participar en nuevas formas.

____________

4. Brecha digital: del acceso a los usos

Dussel, Inés (2010), Aprender y enseñar en la cultura digital, Buenos Aires, Santillana.

Este diagnóstico general de expansión de las nuevas tecnologías debe matizarse en varios aspectos. Un primer aspecto es que aún subsiste el problema del acceso. Los esfuerzos que están haciendo los gobiernos de la región por volver accesibles las nuevas tecnologías y la conectividad son fundamentales para achicar la brecha digital y emparejar las oportunidades sociales de acceder a los nuevos bienes. Sabemos que esa brecha está determinada en gran medida por desigualdades sociales, territoriales y de género; por eso es importante que las políticas educativas y sociales contribuyan a una distribución más equitativa de las posibilidades de acceso a los nuevos medios digitales.

Un segundo aspecto a destacar es que la expansión de las nuevas tecnologías en las aulas nos dice poco respecto a cómo y para qué se las usa. Muchos expertos coinciden en señalar que la brecha digital se está desplazando del acceso a los usos, y que la nueva frontera se está definiendo por la capacidad de los usuarios de realizar operaciones complejas, moverse en distintas plataformas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la cultura digital. La brecha hoy se produce entre usos más pobres y restringidos, y usos más ricos y relevantes. Por eso destacan que no es suficiente con dotar a las escuelas con computadoras o con acceso a Internet: también es necesario trabajar en la formación docente y en la formulación de nuevos repertorios de prácticas que permitan hacer usos más complejos y significativos de los medios digitales.

_________

5. El acceso es un hecho colectivo

Entrevistadoras: Pensando en la Web 2.0 y todo lo que ella implica en términos de producción y circulación de información en Internet, ¿qué nuevos sentidos adquieren los conceptos de acceso y validación de la información en relación con las nuevas tecnologías?

NB: En relación con la noción de acceso, debemos seguir sosteniendo que no se trata de tener acceso a la máquina, no es una cuestión de conectividad únicamente. Esto es necesario pero no suficiente. Podemos pensar, entonces, también en la pragmática del acceso: disponer de tiempo, tener formación y ayuda, disponer de una comunidad de gente alrededor que también usan la tecnología. El acceso ya no es una cuestión individual, especialmente en estos tiempos, es una cuestión de grupo, es un hecho colectivo, especialmente para los jóvenes, para quienes la interacción con sus pares se constituye en la principal motivación para utilizar esta tecnología. Entonces, incluso si le damos a alguien una computadora portátil, pero su entorno o sus pares no utilizan esta tecnología, o utilizan otro tipo de tecnología como el teléfono celular, por ejemplo, esto limita el acceso de esa persona, para decirlo de algún modo, aún cuando dispongan de todo el potencial de acceso en sus manos. Entonces, pensar en todo aquello que forma parte de la pragmática del acceso es importante y tan complejo ahora en tiempos de la Web 2.0 como lo era anteriormente. Pero también es cierto que los cambios en la naturaleza de Internet transforman el sentido de lo que consideramos requisitos para el acceso. Diez años atrás, cuando comencé a escribir el libro “Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías”, la gente pensaba en Internet como una gran enciclopedia, un gran repositorio de información. Internet era, básicamente, una gran y enorme biblioteca. Ya no vemos a la web de esa manera. Hoy es algo diferente. Es una especie de espacio de trabajo colaborativo, de construcción de conocimiento, de gente produciendo y publicando videos en YouTube, de gente participando en redes sociales de entretenimiento y otros intereses, es en realidad algo distinto de lo que era, hoy es más que “acceder a información”.  Hoy se trata de creatividad, de comunicación, de expresión personal, de exploración de identidad y subjetividad, de creación de comunidades. Creo que la Web 2.0 nos permite pensar en un espacio en donde la misma idea de conocimiento está cambiando y se está transformando en algo más fluido. Entonces no se trata ya de guardar o archivar información, sino de manipular esa información de una manera diferente, y por personas diferentes. Gente que se apropia de lo que otros hacen y lo re-combinan de maneras muy diversas e interesantes. Incluso si pensáramos en un gran archivo, Internet no es un archivo estático, sino que es un espacio en donde las cosas son constantemente construidas y re-construidas, permanentemente, y a lo largo de esta extensa y dispersa comunidad de gente que en general no toman una postura de “sacralización” respecto de lo que encuentran en la red, sino que simplemente lo toman como un recurso más que utilizan junto con otros. En muchos sentidos, desde este tipo de intercambios e interacciones con y en la red, emergen o evolucionan comunidades de manera no planeada. Entonces, volviendo al tema del acceso, ¿qué significa proveer acceso a ese espacio que acabamos de describir? Ya no se trata de la computadora solamente, ni siquiera de la computadora y la conexión. Es involucramiento en un entorno y una comunidad de personas dentro de la cual uno se encuentra. Entonces, de repente, cuestiones que no hubiéramos considerado como impedimentos de acceso, pueden serlo. Por ejemplo, diferentes idiomas o el capital cultural a través del cual se interpreta lo que ocurre en la Web. También la manera en la que las personas se acercan a experimentar con las computadoras, pues hoy para tener realmente acceso uno tiene que sumergirse en el entorno que hoy representa Internet, tiene que experimentar con cosas, publicar y manipular información, ser participante. Incluso el acceso se vincula con las experiencias desagradables que muchas personas tienen al publicar en la Web: gente que deja comentarios rudos o malintencionados en sitios de otra gente, gente que hace circular rumores acerca de otra gente, etc., todo esto influye en las experiencias y cuestiones de acceso que hoy tenemos que pensar.

Referencias

Dussel, Inés (2010), Aprender y enseñar en la cultura digital, Buenos Aires, Santillana.

Las citas del Texto 1. Las competencias adquiridas en entornos informales son invisibles corresponden a:

OECD (2005). Are Students Ready for a Technology-Rich World? What PISA Studies Tell Us. París. Organisation for Economic Cooperation and Development.

____(2008). “New Millennium Learners. Initial findings on the effectsof digital technologies on school-age learners”. OECD/CERI International Conference ‘Learning in the 21st Century: Research, Innovation and Policy’. París: Organisation for Economic Co-operation and Development. http://www.oecd.org/dataoecd/39/51/40554230.pdf

Eynon, R.; Helsper, E.J. (2010). Adults Learning Online: Digital Choice and/or Digital Exclusion? New Media & Society.

La foto pertenece a Lisa

 

76 comentarios en “5 visiones sobre la brecha digital”

  1. hoy para tener realmente acceso uno tiene que sumergirse en el entorno que hoy representa Internet, tiene que experimentar con cosas, publicar y manipular información, ser participante.

    1. La situación que voy a plantear es la siguiente: se reúnen varios alumnos con problemáticas emocionales severas de nivel primario y secundario; con la finalidad de ofrecerles un taller como un espacio de contención educativo, fuera del contexto escolar y con otro perfil docente diferente de su grupo de referencia. En el taller se usan computadoras. Al que no tenía, se le ofreció una (algunos alumnos aún no la recibieron). De esta manera se garantiza el acceso (brecha de acceso).
      En cuanto al uso, no pudo garantizarse aún, la calidad. Ya que las actividades no eran motivadoras y los alumnos, usaban pestañas abiertas de Facebook o juegos mientras iban haciendo las actividades de la profesora. Una de ellas, era insertar una imagen, formato de texto y de imagen. Digo aún, porque es un proyecto en proceso y que evidencia aspectos a mejorar. El punto de partida para mejorarlo surge mediante la observación de lo que hacen en esas pestañas abiertas: les gustan los juegos y chatear por Facebook (en el caso de los más grandes). Estas actividades son las que ellos realizan también con las pc en su vida cotidiana (en otros espacios). Como bien dice David Buckingham: “ Un número creciente de jóvenes encuentra el uso de la tecnología en las escuelas limitado, aburrido e irrelevante -particularmente cuando se compara con las maneras en que pueden usar la tecnología en su tiempo libre-. Llenar esta brecha -nueva “brecha digital”- entre la casa y la escuela requerirá una atención renovada, y menos superficial, a la cultura digital de los jóvenes”.
      Aquí hay una brecha clara, entre el interés del educador “lo que el docente quiere enseñar” y lo que “le interesa al alumno aprender”. El educador necesita redefinir la alfabetización digital. Esto es lo que aporté a la docente a cargo de este taller, desde mi lugar en el equipo técnico: ¿por qué no usamos los juegos para enseñar?. Y el desafío fue…¿juegos? Claro! Plantea un nuevo recorrido, pero como dice Burbules uno “…tiene que experimentar con cosas, publicar y manipular información, ser participante”. El educador ha cambiado, ha dejado de ser el que todo lo sabía para pasar a ser un acompañante en el proceso de aprendizaje del alumno, un guía en la exploración.

  2. La situación elegida es de un alumno de segundo año, con dificultades para socializarse, no ha concurrido al colegio por su problemática de salud, el año pasado se ha intentado trabajar con profesores y el alumno a través de la netbook, correos, skape, para lograr una comunicación y conexión fluida con los docentes, pero no se logró, ya que tanto los profesores demostraron escaso interés en enviar lo solicitado, ( temas a trabajar) y el alumno en varias ocasiones intentó evadir y sabotear el trabajo que se intentaba hacer, eliminando los contactos de su cuenta.
    Aquí se evidencia una brecha a tener en cuenta, y es cuando el alumno presenta resistencia a la utilización de los recursos tic.
    Se puede pensar en relación a esta situación lo que nos comparte Buckingham, David, en La brecha entre la casa y la escuela (2006).El uso de la tecnología en las escuelas está realmente desfasado con el uso de la tecnología por los jóvenes fuera de la escuela. Un número creciente de jóvenes encuentra el uso de la tecnología en las escuelas limitado, aburrido e irrelevante -particularmente cuando se compara con las maneras en que pueden usar la tecnología en su tiempo libre- Llenar esta brecha -nueva “brecha digital”- entre la casa y la escuela requerirá una atención renovada, y menos superficial, a la cultura digital de los jóvenes.
    En cuanto a los docentes que en este caso presentan temor o resistencia a utilizarlos, se puede pensar en lo que se llama la brecha de los nativos digitales y los inmigrantes digitales, y es aquí donde se puede intentar que los docentes se familiaricen cada vez con los recursos que las nuevas tecnologías nos ofrecen para abordar de modo múltiple los temas a trabajar de un materia. y siguiendo lo expuesto por Buckingham, es no caer en la idea de que la computadora “hará volar en pedazos” la escuela, sino que creo que podría contribuir a una reconsideración o re-imaginación más amplia sobre de qué podría tratarse la educación escolar. Es necesario continuar el trabajo para mejorar y fortalecer la calidad de la propuesta educativa, avanzar en comprensiones más profundas de las dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas y, por supuesto, pedagógicas de estas tecnologías, dar asistencia a los docentes, afianzarlos en su rol, construir nuevos repertorios de prácticas que permitan hacer usos más complejos y significativos de los medios digitales, promover y sostener conversaciones sobre la buena enseñanza y el rol de la escuela pública en la sociedad del conocimiento, enriquecer y hacer cada vez más relevante y significativa la escuela. Esto nos abre una enorme puerta a la creatividad y darle una nueva resignificación a la educación.
    Andrea Pascual

  3. Otra vez Macarena faltó a la escuela, la docente de Matemática acota: “enferma no está, porque yo la veo en la calle todos los días. No me sorprende las dos más grandes eran iguales a ella” (hace referencia a dos hermanas mayores de Macarena que asistieron al mismo colegio y fueron alumnas suyas).
    Durante mucho tiempo se fue reiterando esta misma situación, hasta que un día, aparecieron en la escuela las “netbooks”. Macarena recibió su netbook, ese fue el punto de encuentro entre ella y la escuela, a partir de ese momento Macarena concurre diariamente a la escuela, sigue teniendo muchos problemas con el aprendizaje (tendremos que pensar, si es sólo con el aprendizaje o también con la enseñanza…) pero encontró una manera de desear estar en la escuela, y es nuestra responsabilidad como profesores que siga queriendo estar, pero aprendiendo.
    Para empezar a pensar y reflexionar sobre lo que sucede en la escuela, es necesario visibilizar a nuestros alumnos, poner una historia atrás de cada uno de ellos, en este caso, la trayectoria escolar de Macarena.
    Los jóvenes y adolescentes no llegan en las mismas condiciones a la escuela. Esta desigualdad está vinculada a la experiencia social y no, porque no tienen aptitudes. Sin desconocer los factores socioeconómicos y las necesidades básicas insatisfechas, entiendo que la escuela debe recuperar su rol, el de la centralidad de la enseñanza, y cada uno de los organismos civiles y/o gubernamentales, tendrá que desempeñar la función que le compete, de modo tal, que el asistencialismo deje de ser el eje del trabajo escolar en las escuelas de sectores más desfavorecidos.
    Es necesario por eso, que la escuela no sólo remueva los obstáculos de acceso, sino que promueva aquellas formas de organización institucional y de trabajo pedagógico que se requieren, para que todos y todas logren los aprendizajes a los que tienen derecho.
    En el decir de Inés Dussel, el estado está haciendo enorme esfuerzo “por volver accesibles las nuevas tecnologías y la conectividad, son fundamentales para achicar la brecha digital y emparejar las oportunidades sociales de acceder a los nuevos bienes. Sabemos que esa brecha está determinada en gran medida por desigualdades sociales, territoriales y de género; por eso es importante que las políticas educativas y sociales contribuyan a una distribución más equitativa de las posibilidades de acceso a los nuevos medios digitales”.
    Pero “brecha digital” no supone hablar únicamente de tecnología, de acceso, sino que debe hacerse referencia también a la existencia de una “brecha de uso” que comprende la habilidad en el manejo de computadoras aprovechando al máximo las posibilidades y potencialidades que ofrece la cultura digital.
    No se trata sólo de acceder a las netbooks, si bien estas ponen a todos los alumnos en una situación de igualdad, de lo que se trata es de formular nuevas manera de enseñar, nuevas prácticas, que permitan usos más complejos y relevantes de los medios digitales.(5 visiones sobre la brecha digital, en: http://wp.me/p2fJeF-3F)
    Empezamos a recorrer un camino, nos falta mucho, pero hago mías las palabras de Eduardo Galeano:” La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que camine nunca la alcanzaré. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar»

  4. A partir de lo compartido por Alejandra, las lecturas realizadas y las experiencias y reflexiones que l@s compañer@s compartieron tan generosamente, opté por analizar a laluz de los contenidos específicos la situación de una escuela con la que trabajo como equipo de orientacion escolar. Se trata de una escuela rural de nivel primario con oferta de secundario ciclo básico. No dispone aún de equipamiento de netbooks para alumnos ni docentes. Cuenta con equipamientos tecnológicos (2 PC, 1 impresora, 1TV, equipos de sonido, Proyector multimedia y complementos; la mayoría de los actores institucionales cuentan con celulares de propiedad personal).
    Elijo este caso para pensar a partir de los conceptos trabajados en la clase porque pude identificar que un número significativo de docentes expresan conocimientos, competencias y motivación en el uso de TIC; por tanto, aunque no la escuela no cuenta con piso tecnológico o netbooks para cada alumno y docente, es previsible que, al disponer de un recurso fundamental como es un colectivo docente con perfil -en desarrollo- vinculado al uso de recursos y herramientas tecnológicas, se podría desplegar un proceso de integración pedagógica de TIC en la vida institucional. Hay condiciones institucionales dadas -aun sin equipamiento de netbooks y sin contectividad- para hacer el acompañamiento a la escuela, desde nuestro rol de Equipo de Orientación Escolar, para avanzar en un proceso de integración pedagógica de TIC que le permita ampliar y profundizar los esporádicos actos educativos que desarrollaron hasta aquí, y desafiarse a un uso de TIC centrado en los actos escolares y en eventos recreativos.
    Lo descripto hace prever que no se puede acotar a encuadrar la “situación de análisis” sólo a la luz de brecha o acceso, sino que más bien conjuga diversas dimensiones que limitan el aprovechamiento de los recursos y la integración pedagógica de TIC. A saber, desde mi óptica personal:
    1. Brecha del acceso. Ya que es una escuela emplazada en una zona rural con una accesibilidad geográfica de mediana dificultad, lo que hace que se resienta la fluidez de distintos servicios: transporte público, concurrencia regular y sistemática de agentes estatales de diversos sectores de las políticas públicas: salud, educación, desarrollo social. En cuanto al acceso a TIC en la escuela y en el contexto comunitario se puede decir que está determinado por la desigualdad territorial principalmente y otras dinámicas que la misma condiciona.
    2. Brecha Digital. Es claro que en mi relato sobre el estado de situación de la institución descripto, es en este aspecto de brecha digital donde, desde mi mirada, podemos reconocer cierta potencialidad para ampliar o fortalecer los acotados repertorios de prácticas pedagógicas con TIC que la escuela viene desarrollando. Potencialidad reconocida en la presencia de un número significativo de docentes que son usuarios de TIC y que concretan experiencias educativas y/o recreativas aisladas con uso de TIC; dichos docentes además detentan liderazgos proactivos frente al colectivo de sus pares, y en todos los casos, están vinculados con el campo artístico. Esta lectura a cerca de la brecha digital en la experiencia analizada está hecha en relación a la noción de que la brecha digital tiene que ver con la calidad y con la capacidad de los usuarios de realizar operaciones complejas, moverse en distintas plataformas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la cultura digital.
    3. Brecha entre la casa y la escuela y Brecha de participación. En este sentido, cabe reconocer que los niños de esta comunidad rural (alumnos de primaria), en su mayoría, no disponen de PC o netbooks en sus hogares, si tienen contacto con celulares pero no son de uso personal sino de algún miembro de la familia, tienen experiencias eventuales u ocasionales con el uso de videojuegos, y su vinculación cotidiana y regular con Tic se restringe a TV y radio. En todo caso, si se nota una diferencia entre ese grupo etario y los adolescentes/jóvenes (alumnos de secundaria) es que estos últimos en muchos casos (no es la mayoría) disponen de celulares de uso personal; y eso ya permite observar en la cotidianeidad escolar ciertas prácticas de vinculación referenciadas con el equipamiento digital (grupitos mirando imágenes o videos en celular de un compañero/a; otras). Son pocos los hogares, pero los hay, donde cuentan con PC o netbooks y donde la mayoría de sus miembros tienen cada uno su celular; igualmente la conectividad siempre es limitada o irregular, lo que marca algunos rasgos singulares, que combina modos comunicacionales tradicionales con otros más configurados por las tecnologías digitales, en la dinámica comunicacional y social comunitaria.

  5. El lugar que elegimos vivir o nos toco es la puna jujeña, donde las nuevas tecnologías llegaron pero por la conexión a internet es muy lenta porque la transmisión de señal es por microondas o sea que nuestra conectividad institucional es nula, donde solo existe para el administrador de redes, también las desigualdades sociales reinantes, como las territoriales constituyen una de las brechas. En consecuencia la brecha se acentúa en el uso de las netbook que recibieron docentes y alumnos. Esto produce que los alumnos con más poder adquisitivo tienen internet en sus domicilios porque los pueden pagar extendiendo aun mas la brecha digital. Esto también nos lleva a argumentar que los alumnos usan mas las nets en su hogares que en la escuela. Sumado a que los docentes no tienen asumida la cultura digital y que algunos docentes solo repiten lo que antes hacían con las fotocopias, ahora solo las digitalizan. Los alumnos en la escuela usan las computadoras con frecuencia para jugar, para escuchar música, para ver videos y en algunos casos el procesador de textos
    Análisis
    Es indudable que no podremos cambiarnos geográficamente y tendremos que aceptar nuestras limitaciones de acceso a internet, pero esto nos obliga a usar nuestra creatividad y buscar la forma de achicar estas brechas digitales. Uno de los usos podría ser el uso de la intranet donde docentes podrán construir una página o blog donde exista el trabajo colaborativo de docentes y porque no de alumnos que constantemente estén construyendo y modificando y porque no buscar que los alumnos con acceso compartan sus investigaciones en la red. También con la creación de un equipo tic que constantemente este manejando nuevos programas especifico para Escuelas Técnicas (simuladores, editores, programas específicos para cada materia) y compartir su avances con los demás docentes, Usar las redes sociales para comunicar estos avances. Promover las capacitaciones por áreas en el manejo de las Tic. Concientizar a los alumnos de que además de lo que hacen cotidianamente se puede usar las nets para mejorar nuestras capacidades, haciendo o construyendo, editando, participando, compartiendo y enseñando.

  6. Identificación y descripción de la situación:
    En los inicios del proyecto Aula virtual: recuperación de contenidos, en una reunión de trabajo, un docente que no formaba parte del equipo del proyecto dijo: “es una barbaridad implementar un proyecto así, los estudiantes de la noche dejan de venir a la escuela porque trabajan, nosotros nos cansamos de llamarlos y no vienen… no puede reemplazarse un sistema presencial por uno virtual, ellos tienen que venir a la escuela, tienen que recibir la clase desde el profesor, yo uso la net para preparar mis clases, no voy a permitir que otro docente evalúe a un alumno mío bajo ese sistema”.
    Comparto esta situación porque cada vez que la recuerdo, y que pienso en ella, voy encontrando otros argumentos que me posibilitan desnaturalizar estos dichos… En relación a los conceptos vistos en esta estación considero que la misma se encuadra como una situación de brecha digital de uso fundamentalmente, de la calidad del uso. En primer lugar, existe un profundo desconocimiento respecto de los propósitos del proyecto, pero también del sentido pedagógico de la inclusión de las TIC al proceso de enseñanza y aprendizaje. Es decir, si bien hay una preocupación genuina respecto del ausentismo de los estudiantes resulta indispensable volver a revisar las representaciones sobre los intereses, preocupaciones e inquietudes de los estudiantes para diseñar estrategias y propuestas más acordes a sus intereses, que contribuyan a sostener la escolaridad, a fortalecer el sentido de estar en la escuela; remitiéndonos entonces al centro de la cuestión que es pensar la enseñanza, la propuesta formativa de la escuela, la reflexión sobre la propia práctica docente. Se trata entonces, de acercar la brecha entre la casa y la escuela, de contemplar el desarrollo de competencias que ocurren en otros entornos de aprendizajes, de superar la perspectiva instrumental que surge del discurso del docente por una perspectiva entramada que posibilite con otros pensar en el cómo y para qué se usan las TIC, cómo integrarlas a la enseñanza, cómo ofrecerles otras oportunidades de aprendizaje a los estudiantes, de qué manera profundizar y complejizar el conocimiento que tenemos para procurar avanzar en la alfabetización de nuevos lenguajes. En definitiva, se trata de asumir desde una posición ético política la obligatoriedad de la escuela secundaria.

  7. En una escuela en donde uno de los grandes problemas es el poco uso que se realiza de las Tic, se observa en uno de los cursos que la profesora desarrolló sus actividades en forma expositiva, trabajó algunas actividades en la carpeta y luego como premio a los que terminaban primero de completar con las tareas los dejaba jugar con las NET.
    Es evidente, en consonancia con los conceptos emitidos en el artículo, que el problema no sólo es de acceso a la tecnología, el problema que se observa en esta situación está más relacionado con el uso que se hace de las Tic, y estimo que incluso éste es un problema más complejo y más difícil de solucionar. Se podría decir que la brecha de la desigualdad social fue superada al cubrirla con el acceso a este recurso, pero como se plantea en el artículo, “la brecha hoy se produce entre usos más pobres y restringidos, y usos más ricos y relevantes”. La ausencia de experiencias en donde se plantee usos significativos de este recurso, me hace pensar en que esta desigualdad social, territorial no depende sólo de un programa del ministerio de educación, depende de la preocupación, predisposición y convicción de cada uno de nosotros los docentes, que cada recurso que no usamos en la institución para mejorar las situaciones de aprendizaje de nuestros alumnos es derecho que le estamos quitando a nuestros alumnos, derecho a su educación, derecho a aprender.

    1. El avance de los recursos tecnológicos que llegan a las instituciones a través del Programa Conectar Igualdad también ha impactado en las instituciones Formadoras de Docentes. La incorporación de TIC en el trabajo pedagógico de las instituciones superiores de formación de docentes, es entendida por el Estado argentino como parte de políticas inclusivas tendientes a disminuir las brechas educativas que actualmente existen. Se revitaliza como espacio para la “ciudadanización de los problemas de la comunicación” al decir de Mattelart (2006) .
      Pero, si las brechas de acceso, lentamente se van disminuyendo, la brecha que queda más en evidencia es la brecha del uso como expresa Dusel(2010) : Qué implica, es decir que hacemos como formadores de formadores con estos recursos? Cómo los incorporamos la practica educativa en la formación de los futuros maestros? Cómo se transforman las instituciones para poner en marcha un cambio de mirada en las formas de enseñanza?
      Respecto a la brecha digital, hoy por hoy, dominar los conocimientos de las Tics para nuestros estudiantes tiene la misma fuerza que lo fue en su momento ser alfabetizado, construir una lengua y un idioma. Esto implica la distribución de un bien, un conocimiento que en gran medida define las posibilidades de discriminación y exclusión en aquellos que no acceden, “… propiciar la universalización del dominio de las TIC forma parte de un proyecto democrático…” (Tedesco- 2008) que sintetiza en parte las intenciones del Programa Conectar Igualdad, como ejemplo de política pública enmarcado en la Ley Nacional de Educación 26075 y resoluciones del Consejo Federal.
      Sin embargo asistimos a un proceso que recién se inicia con marchas y contramarchas, de observa que en las instituciones de enseñanza superior formadora de docentes, si bien han llegado las máquinas para los estudiantes y se cuenta con otros recursos multimediales, las mismas se usan más como procesador de texto o para buscar información precisa y en muchos casos limitada por el propio profesor sin trabajar otras competencias que acrecientes la participación y la generación de producciones en los estudiantes , futuros docentes, como afirma Buckingham (2006) . En una carrera de Profesorado en Ed. Especial no se abordaban el tratamiento de los recursos, incluidas en las notebooks, para trabajar con determinadas discapacidad. Los mismos estudiantes al ir a practicar a las escuelas, demandaron a sus profesores la necesidad de indagar mas sobre estos programas, sentían que era una falta para ellos, a modo de poder responder a las demandas que sus propias prácticas les imponían. Esto llevó a una problematización en los propios formadores acerca de sus planificaciones, de sus formas de enseñar.
      Es indudable que parte de la disminución de la brecha de uso y la calidad de uso de las tics en el aprendizaje es responsabilidad de los docentes y de la institución en tanto genere espacios para el análisis y la crítica de esta utilización, el replanteo de las formas de enseñanza y las miradas que sobre el uso de las tics tengan los propios formadores, acompañados de orientaciones y capacitaciones para ellos mismos para garantizar la inclusión y la alfabetización digital de los futuros maestros. Esto es un proceso necesario que permita así la formación de competencias tanto de formadores como de estudiantes para generar las transformaciones que se pretenden.

      Mattelart (2006) Pasado presente de la sociedad de la información: entre el nuevo orden mundial de la información y la comunicación y la cumbre mundial sobre la Sociedad de la Información”, Zigurat, Nº 6, Año 7, Buenos Aires, Carrera de Ciencias de la Comunicación, UBA.
      Dussel, Inés (2010), Aprender y enseñar en la cultura digital, Buenos Aires, Santillana.
      Tedesco Juan Carlos (2008) Las Tics: del aula a la agenda política Seminario Internacional : como transforman las tic a la Escuela UNICEF
      Buckingham, David (2006), La educación para los medios en la era de la tecnología digital, Roma, Ponencia para el Congreso del décimo aniversario de MED “La sapienza di comunicare

  8. La brecha digital, aquella que Manuel Castells hace referencia como consecuencia de una “globalización asimétrica” y que excede a aspectos puramente tecnológicos, puede ser entendida también como la imposibilidad de algunos grupos de validar la información a la que acceden. Un estudio de la Unidad de Investigación
    y Análisis de la Asociación Internacional para la Evaluación
    del Rendimiento Educativo (IEA) reveló que sólo el 2% de 60.000 pueden distinguir información verdadera de la falsa en internet. El estudio fue realizado en 18 países del mundo más dos regiones de Argentina y Canadá. Esto considero que es una forma de brecha digital. La incapacidad de validar información de los jóvenes respecto de los adultos. De los estudiantes respecto de los docentes.

    Nicholas Burbules y Callister (2001), consideran que los criterios de selección y validación de la información dependen de los propósitos de búsqueda y de la disposición de criterios claros y funcionales para realizar estas labores de selección y validación de contenidos digitales. En esto los docentes y la escuela juega un rol importante, ya que una cosa es que los estudiantes actuales hayan nacido ya en la era tecnológica y otra muy diferente es que —a pesar de que se
    manejen muy intuitivamente en entornos digitales— sepan desenvolverse de forma adecuada y con criterio en la escuela
    y en su futuro mundo laboral.

    Fuente: http://www.iea.nl/fileadmin/user_upload/Studies/ICILS_2013/IEA_ICILS_Press_Release.pdf

  9. Escuela urbana con Ciclo Básico Unificado.
    Brecha de acceso: Todos los alumnos recibieron la notebook, aunque hay casi un 35 % de ellos no la tienen en condiciones adecuadas para usar por cuestiones de bloqueo, de pérdida o de falta de cuidado.

    Brecha de uso (o segunda brecha digital): todos los docentes tienen la notebook, sin embargo sólo el 65 % de ellos la usa con sus alumnos. A lo expuesto se agrega que en muchos casos la emplean para operaciones simples, cuando en los últimos tiempos “la nueva frontera se está definiendo por la capacidad de realizar operaciones complejas, moverse en distintas plataformas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la cultura digital” (Batista, Ma. Alejandra, “5 Visiones sobre la brecha digital”, 2014). Esta situación oculta las competencias adquiridas en entornos informales como la casa. Muchos de ellos, al igual que los alumnos, hacen uso por ejemplo de las redes sociales como facebook y sin embargo no aprovechan estos saberes para desarrollar una propuesta educativa con inclusión de las TIC destinada a los jóvenes, con lo que se acrecienta la brecha entre la casa y la escuela. Es decir que los “dispositivos digitales aún no generan un claro efecto en cuanto al logro educativo” (Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, “Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación”. John W., 2011). Aunque en este punto cabe destacar que no basta con el uso artefactual de las tecnología, por lo cual sería interesante que los docentes de la escuela de referencia pudieran visibilizar la posibilidad de enriquecer las clases con propuestas renovadas. Por ejemplo, plantearles a los estudiantes la posibilidad de realizar blogs, producir videos, etc. con el objeto de darle sentido en la escuela a la “cultura digital de los jóvenes” (Buckingham, David (2006), “La educación para los medios en la era de la tecnología digital”). Por otra parte, también es cierto que dentro del grupo de alumnos hay algunos que tienen mejor experiencia que otros que por su situación económica nunca antes tuvieron una computadora personal
    y es la escuela la que debería generar el rol activo de todos ya que “nuevas habilidades de alfabetización en medios son esenciales para la vida de todos los jóvenes, que cada vez más se comunican y se basan en la tecnología en su vida adulta” (Buckingham, David (2006), “La educación para los medios en la era de la tecnología digital”, Roma) y a fin de evitar otro tipo de brecha “entre usos más pobres y restringidos, y usos más ricos y relevantes”. (Dussel, Inés (2010), “Aprender y enseñar en la cultura digital”, Buenos Aires, Santillana). En síntesis, surge la necesidad de que al menos la mayoría de los docentes de esta institución asuman un compromiso mayor en su formación en el uso de las TIC en las aulas, y que los estudiantes sean considerados como parte de un colectivo que aprende, pues la interacción “se constituye en la principal motivación para utilizar esta tecnología.”(Nicholas Burbules).

  10. Hola Alejandra. Muy interesante este «breviario» de textos. Es inevitable al leer pensar en casos que uno se va encontrando en las escuelas a diario. Muchos casos llenos de excusas y preconceptos que nada ayudan a avanzar… muchas veces nos quedamos en el cómo y nos perdemos de ver lo que pasa, qué habla en una situación de aula de un docente que usa las TIC. En una escuela que estoy haciendo una experiencia piloto de continuidad pedagógica en la ruralidad (se cortan las clases por las inclemencias climáticas) estamos trabajando sobre materiales que son entregados a los estudiantes y un prespuesto que volaba entre los docentes es que los estudiantes no contaban con internet y que entonces no se podía hacer un seguimiento o asistencia. El cómo reducía las posibilidades. En una visita a la escuela pude ver que los alumnos en su mayoría poseen celulares relativamente nuevos y les pregunté cómo se conectaban. Para ellos conectarse no era una limitante, tenían paquete de datos y conectividad en sus casas. El que no tenía ninguna de esas dos cosas, iba a lo del vecino o a lo del patrón que sí tenía, de forma que el grupo sin conectividad se reducía ampliamente. Por otro lado miramos los materiales de continuidad de años anteriores, y poco ofrecían. Vimos que eran materiales de baja retroactividad, en su mayoría leer y luego contestar preguntas cerradas. En su mayoría no hacían uso de los recursos que los estudiantes tienen como celulares o las net de conectar, tampoco se planteaban la posibilidad de usar materiales audiovisuales o actividades que estuvieran ligadas a la producción, en todos los casos aparecía como limitante cómo entregar los materiales y cómo recuperarlos. Brecha tecnológica, brecha inventiva… Hace falta un poco de arrojo hacia lo desconocido. Marcelo Percia dice:»lo naturalizado se presenta como inexorable, como aquello que no se puede modificar ni evitar, eso que ni el deseo ni la voluntad pueden vencer». Creo en que es necesario desandar lo aprendido (no todo claro), lo naturalizado de lo que es una escuela y de para qué sirve la escuela para que se puedan habitar otras situaciones que hablen en concordancia con estos textos. Saludos

    1. voy a comentar situaciones dadas en mi escuela
      1) voy a mencionar el caso ocurrido durante la clase de cátedra compartida de las asignaturas problemáticas éticas y metodología de la investigación: la actividad áulica consistía en que los alumnos buscaran información en sus netbooks a los fines de realizar el marco teórico de su trabajo de investigación esto a su vez lo podían realizar desde sus celulares. alumnos que no realizaban la tarea dada dijeron nosotros no tenemos ni compu ni celulares.
      Debido a las alternativas (trabajar con netbooks o celulares) dadas por los docentes, los que no lo hicieron fueron sancionados.

      2) en una segunda instancia durante un taller docente los directivos mencionan al personal docente que en sus clases deberán incorporar el uso de las tics, y por ende esto deberá plasmarse en sus planificaciones. una docente responde que ellos no lo harán ya que por años se trabajo sin las compus y así seguirá, la dirección no hizo nada.

      Análisis:
      volver accesibles las nuevas tecnologías y la conectividad es fundamental para achicar la brecha digital, es notorio como en el primer caso aparecen desigualdades reflejados en «otros alumnos no contaban con estos elementos»-
      Se debe tener en cuenta la necesidad de crear condiciones de calidad y así poder alcanzar una segunda brecha digital y facilitando que se llegue a docentes que todavía muestran resistencias al uso de las tics en el aula, por eso se destaca que no es suficiente con dotar a las escuelas con computadoras o con acceso a internet, también es necesario trabajar en la formación de los docentes y en la formulación de nuevos repertorios de prácticas que permitan hacer usos más complejos y significativos de los medios digitales

  11. En una reunión de la zona de supervisión del Dpto. La Paz con rectores de escuelas secundarias surge la necesidad de analizar cómo están usando el nuevo dispositivo APS que se instalo en todas las instituciones, que les permite organizarse hacia el interior de la institución, seguir las trayectorias de los estudiantes, registrar inasistencias, calificaciones (los docentes ingresan las notas), materias adeudadas, los padres desde sus casas pueden ingresar y observar las notas de sus hijos, entre otras posibilidades que ofrece el programa. Al que solamente una escuela de las 17 pudo mostrar concretamente la utilización, accediendo en el mismo instante de la reunión a mostrar los logros.
    Queda claramente reflejado la brecha del acceso al uso, en el sentido de que todas las escuelas (urbanas y rurales) acceden al programa, pero no todas aún lograron el uso que ofrece el mismo, desarrollando prácticas tradicionales, de tomar registros en papel.
    A partir de lo sucedido, los rectores observando el avance y los beneficios que trae el uso para la institución comenzaron a pedir que los capaciten en cada institución para mejorar el uso.

  12. Un caso frecuente en la Institución en la que trabajo, son los descontentos por falta de mejores accesos a la conectividad. En general se escuchan comentarios tanto de estudiantes como de profesores, lamentando esta situación y desconociendo las posibilidades y oportunidades que conllevan el solo hecho de contar con una net por cada estudiante. Dussel afirma que Los esfuerzos que están haciendo los gobiernos de la región por volver accesibles las nuevas tecnologías y la conectividad son fundamentales para achicar la brecha digital y emparejar las oportunidades sociales de acceder a los nuevos bienes.
    En ese sentido, debemos reconocer que el acceso material no es suficiente y que si bien existen dificultades para lograr una buena conectividad, no es menos cierto que podemos ofrecer a nuestros estudiantes, gracias a las TIC, que realicen tareas colaborativas a través de las wikis, las wesquet, las redes sociales, etc, apelando a otros lugares o centros que cuentan con mejores condiciones para estar conectados. Es allí donde la escuela tiene un lugar relevante, en la posibilidad de alentar a los usuarios a realizar operaciones complejas, moverse en distintas plataformas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la cultura digital. La brecha hoy se produce entre usos más pobres y restringidos, y usos más ricos y relevantes. y la escuela debe hacerse cargo de los usos que posibilita u obtura.

  13. El texto me llevo a pensar en mi lugar de trabajo, en el cual dictamos cursos gratuitos para docentes.
    En los mismos observamos que no todos los docentes tienen acceso a la tecnologia, aunque tengan las nets no las utilizan, estableciendo de esta forma una brecha digital entre ellos y los alumnos, ya que ellos viven en su mundo digitalizado. Por este motivo las clases siguen siendo tradicionales.
    Poder realizar los cursos los posiciona frente al uso de los contenidos digitales y de la Web, estableciendo experiencias practicas que les posibilitará explorar y ser parte de la cultura digital.
    Los cursos, talleres o seminarios acercan a promover nuevas formas de alfabetización que reconstruye y reorganiza el trabajo aúlico, intentando al ser parte no incrementar la brecha, sino comenzar a acortarla.
    En estos cursos los docentes deben ser sostenidos y acompañados, continuando con asistencias pedagógicas en sus practicas diarias. Muchos tienen trayectorias muy diversas, las mismas les permiten reformular nuevos repertorios y hacer un uso mas significativo de los medios digitales, otros en cambio comienzan a transitar estas nuevas experiencias, por este motivo el acompañamiento es imprescindible.
    Hemos comenzado con experiencias institucionales, donde el colectivo docente realiza la capacitación promoviendo de esta manera la interacción entre pares, el trabajo en equipos y con los alumnos.
    «El acceso ya no es una cuestión individual» Nicholas Burbules-

  14. La brecha abordada se sitúa en el marco del trabajo, desarrollado en el espacio creado para la articulación de docentes del IES, estudiantes residentes, docentes de las escuelas asociadas, mediado por el uso de las Tic; en este contexto se comprueba, como lo describe Alejandra Batista, la “brecha de calidad de uso” de las Tic, así como sostiene Inés Dusell, los “usos más pobres y relativos frente a los usos más ricos y relevantes”: la creación de contenidos multimediales, la navegación en distintas plataformas, el acceso a procedimientos más complejos de producción, de conocimientos, emergen como una necesidad a ser tratados de la mano de un trabajo cooperativo, colaborativo, de interacción entre los distintos actores que intervienen en estos espacios, con el propósito de construir nuevos conocimientos y de reducir las brechas digitales. Como lo define Nicholas Burbules, se trata de abordar un trabajo colectivo; el acceso ya no es algo individual, “hoy se trata de creatividad, de comunicación, de expresión personal, de exploración, de identidad, y subjetividad, de creación de comunidades…”

  15. En una escuela técnica de la provincia de Corrientes -en la que me desempeño como profesora del espacio curricular T.I.C. de la “Tecnicatura en Informática Profesional y Personal” y como miembro del Equipo Técnico del Programa Conectar Igualdad- posee el piso tecnológico (routers inalámbricos, switch y servidor escolar que permiten tener conectividad interna o Intranet), los estudiantes y docentes tienen una netbook provista por dicho programa y administradores de red que facilitan el uso y mantenimiento del equipamiento, entre otros –como parte de la política pública del Estado Nacional Argentino que mediante el Decreto 459/10 busca reducir las brechas digitales-.
    Ahora bien en este marco y pensando en la llamada por los expertos “segunda brecha digital” (Batista; 2014) aquella que define el acceso en términos de “participación” y de “calidad del uso” y no sólo de alcance del equipamiento, que tiene en cuenta las culturas juveniles (lenguajes digitales, multimediales, etc), las distancias generacionales entre estudiantes y docentes, entre docentes, entre tutores y estudiantes, etc. se piensan a continuación algunas situaciones en la que se podría intensificar en dicha institución el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación salvando algunas de mencionadas distancias, siendo un puente entre la casa y la escuela (Buckingham; 2006) y que también aprovecharían la “interacción entre pares” que este tipo de tecnologías facilita aunque en un contexto de “globalización asimétrica” como expresa Castells (1996).
    La preceptoría de la citada escuela técnica por ejemplo confecciona una base de datos digital interna de la matrícula escolar a la cual los docentes accedemos si la solicitamos pero se piensa que además la misma podría estar disponible para los tutores y familias de los estudiantes (por ejemplo para seguimiento de la asistencia, la trayectoria escolar, las calificaciones, notificaciones institucionales, etc.) utilizando alguna plataforma virtual para publicarla -con la necesaria colaboración del los administradores de red, del equipo de Gestión TIC que podría fortalecerse y de capacitaciones al respecto-. De modo institucional también se podría intensificar el uso del servidor escolar por parte del profesorado para tener acceso a esa misma información y poder re-elaborarla. Por ejemplo la asistencia a clase de los estudiantes institucionalmente es llevada a cabo de modo manual, en un cuaderno, aunque seguramente varios docentes paralelamente la llevamos de modo digital; si la misma además estuviera disponible a través del servidor escolar, los docentes podríamos conocer la trayectoria escolar de los estudiantes, su asistencia general a la escuela, etc.
    También se puede mencionar que el establecimiento escolar por su amplitud no posee un espacio físico para el funcionamiento de la Biblioteca, por otro lado muchos estudiantes no pueden acceder a comprar materiales o libros escolares que sin embargo están disponibles o -podrían estarlo- en el servidor escolar como un repositorio o “biblioteca virtual” como promueve el reciente lanzamiento del Sistema Operativo Huayra 3.0 que tiene la posibilidad de acceder a Wikipedia offline (sin conexión a internet si la misma se instala en la netbook a través de la aplicación CD-pedia cuya descarga es gratuita).-

  16. En mi localidad la implementación de programas como el Modelo 1 a 1 planteado inicialmente para escuelas técnicas, luego ampliado y subsumido al Conectar Igualdad a nivel nacional, como también el Programa Provincial “Joaquín Víctor González” permitieron eliminar la brecha de acceso en todos los niveles del sistema provincial. Esta primera etapa dio lugar al desarrollo de un momento exploratorio que familiarizó a docentes, alumnos y a algunos grupos familiares con los equipos personales, dándoles la posibilidad de iniciación y/o profundización de sus capacidades operativas. … “Es por ello que el ingreso de las TIC a la escuela se vincula con la alfabetización en los nuevos lenguajes; el contacto con nuevos saberes y la respuesta a ciertas demandas del mundo del trabajo”…(Minzi-Batista y otros, 2014) Pero en poco tiempo, se comenzó a evidenciar esa brecha de uso, expresada en los niveles primario y secundario con equipos rotos y mal cuidados; y en adultos o nivel superior, con usos poco o nada académicos, promotores en muchos casos enfrentamientos personales en las redes sociales en las prácticas vernáculas.
    En lo pedagógico, también se manifestó la brecha de uso en el trabajo áulico, la inclusión por la inclusión misma, un uso “como sí”, que no dejo de ser positivo como transición. El grupo docente ha sufrido y continúa en proceso de una evolución muy importante en lo que hace al uso de las tecnologías, con mucha diversidad entre pares en cuanto al dominio. Una evolución que está bien encaminada, con un alto porcentaje de docentes que cursan el Postítulo en Educación y TIC que constituye la mejor garantía de cambio que aún no ha llegado a su máxima expresión.
    Como todo cambio se requiere de tiempo, y el trabajo con otros programas como el de Formación Permanente, por ejemplo, contribuyen a la maduración de experiencias que permitirán la concreción de cambios muy significativos en las prácticas áulicas que darán sus frutos en poco tiempo para beneficio de todos los actores de la institución “…integrar pedagógicamente a las TIC en la escuela no implica hacer foco exclusivo en el uso de equipamientos y herramientas sino en los procesos de aprendizaje, planificación y cambio en las prácticas y las instituciones.” (Minzi-Batista y otros, 2014). Y este logro repercutirá tanto en el ámbito familiar como en el nivel secundario por la misma interacción que se tiene con éste a partir de los APE (Asesoramiento Pedagógico a las Escuelas), del trabajo de campo de alumnos intensificado con la implementación de los nuevos diseños curriculares del nivel secundario, como producto de las capacitaciones desarrolladas por los institutos producto de la Resolución N° 201 que aprueba el Plan Nacional de Formación Permanente.

  17. El texto “5 Visiones sobre la brecha digital” de A. Batista me permitió encontrar nuevas aristas para el caso que estoy analizando. Se los describo brevemente… El equipo de conducción de la escuela decidió, durante el 2014, llevar adelante una propuesta institucional que impulsara la revisión y redefinición de las prácticas docentes habituales en clave con la inclusión de las TIC . A fin de lograr un mayor impacto, se propuso incorporar a docentes de todas las áreas quienes, en grupos de a 2, se dedicarían a seleccionar algún contenido sobre el cual diseñar una pequeña secuencia didáctica a ser implementada en forma inmediata en el aula. Previo a dicha implementación, se socializaría con el resto de los colegas para su revisión y evaluación.
    Con estos objetivos se puso en marcha el proyecto …
    A pesar de la riqueza de la propuesta, no llego a movilizar como se esperaba. Inmediatamente se advirtió gran resistencia en los docentes para construir nuevas prácticas, en las que el uso de los medios digitales no se redujera a un maquillaje de lo que ya se venía haciendo sino que implicara un replanteo de la enseñanza a fin de “hacer cada vez más relevante y significativa los aprendizajes”.
    Sin lugar a duda, en este caso no se trato de una brecha de acceso sino principalmente de uso. Por tanto, considero que el mejor modo de continuar es cuestionando el enfoque “meramente instrumental de la tecnología” para instalar nuevas formas de “alfabetización digital”, que propicien usos más complejos y significativos en las propuestas de enseñanza.

  18. Luego de la lectura del texto , y a la luz de estos conceptos , les cuento que: la situación que se vivencia en las Escuelas de San Luis y particularmente en la Institución en la cuál trabaje , tiene que ver básicamente con la brecha del uso, dado que la conectividad (tenemos WIFI gratuito en toda la provincia) y el acceso a las máquinas el gobierno provincial ha proveído a partir de 1er grado a todos los alumnos de sus netbook y de notebook a todos los docentes. O sea que la brecha del acceso en este caso está muy bien logrado. El corrimiento de la brecha digital del acceso a los usos es muy notable.Como dicen los autores estamos en la segunda brecha digital, dado » que todavía no se genera el claro efecto en cuanto al logro educativo».Se usan los dispositivos solo para buscar información y realmente es muy limitado su uso. Falta definir nuevas formas de alfabetización digital.

  19. «Así, en una sociedad donde los grupos sociales se encuentran cada vez más fragmentados, las tecnologías de la información y la comunicación son canales de circulación de representaciones e ideas en torno a las cuales la población segmentada puede encontrar puntos de contacto y conexión.» (Minzi, Viviana y otros: 2007)

    Esta cita me dio pie a comentar el articulo de este blog y a asociarlo con el trabajo de campo. Porque creo que aquí está la cuestión de la segunda brecha, en la fragmentación social. En la cual la escuela, como institución social, debe entender que el acceso a una computadora no alcanza, tal como no alcanza una biblioteca completa en la escuela, si poco se consulta, si poco se asesora y si poco se comparte.

    En el proyecto de Educacón Secundaria Virtual (para zonas rurales) se intenta llevar la secundaria a las personas alejadas mediante las TIC, como medio, como canales de circulación (así como lo dicen en la publicación «Trazos…», de la cita arriba copiada). Ya que con las TIC en el aula no alcanzó a llegar a los adolescentes que viven en zonas remotas.

  20. Volver accesibles las nuevas tecnologías y la conectividad es fundamental para achicar la brecha digital. Promover y sostener conversaciones sobre la buena enseñanza, como dice Alejandra Batista y fortalecer el rol docente creando condiciones de calidad como mediadores en la construcción del conocimiento es fundamental para achicar las brechas de alfabetización cultural. Se puede observar que la llegada de las netbook no trajo como contrapartida mejora en la calidad de la educación. Quiero contarles que en el Nivel Inicial, específicamente en las salas de 4 y 5 años de las escuelas públicas de Mendoza, se intenta achicar las brechas digitales de acceso y de uso con la instalación de laboratorios de computación y cargos de informáticos en algunos Jardines de Infantes y realizando acuerdos con las escuelas primarias a las cuales les ha llegado el carrito digital con 30 netbook, cañón y pantalla digital para que también lo utilicen los niños de Jardín de Infantes,Como dice Cobo Romaní se abre la posibilidad de convertir estos “otros” entornos en potenciales espacios de experimentación y aprendizaje.Conociendo que las brechas
    «están determinadas en gran medida por desigualdades sociales, territoriales y de género; por eso es importante que las políticas educativas y sociales contribuyan a una distribución más equitativa de las posibilidades de acceso a los nuevos medios digitales (Dusel, 2010).
    Además surge una brecha importante de acceso en el profesorado de Nivel Inicial ya que las alumnas no reciben las netbook como todos los otros profesorados. Ello implica que las futuras docentes no tienen igualdad de oportunidades en cuanto al uso, al acceso y a la participación constructiva y creativa en la vida activa como ciudadanas .Las personas con un amplio acceso pueden tener un mejor entendimiento de cómo se produce y distribuye la información en las redes digitales. Aquellos con acceso limitado parecen comportarse como consumidores pasivos. Están en línea, obtienen la información que necesitan y se van sin llegar a desarrollar una comprensión crítica de dónde proviene la información, cómo evaluarla, o lo que es más importante, qué hacer para cambiarla. Estos jóvenes pueden carecer de la capacidad de expresar sus propias ideas o crear sus propios contenidos.Reilly, Erin B. y Robison, Alice (2008), Extending Media Literacy: How Young People Remix and Transform Media to Serve Their Own, Youth Media Reporter.

  21. Para analizar una situación de brecha digital me voy a referir a un ejemplo que ha sucedido en una reunión con los rectores de mi zona supervisiva donde, en algunas instituciones urbanas el acceso a la conectividad con internet está dada y a veces no se reconoce el esfuerzo enorme que se implementó como política educativa. Considero que es fundamental la utilización de TIC en estos tiempos donde la información es pública, donde nos podemos expresarnos libremente, con sentido y respeto, buscando siempre ampliar nuestros conocimientos, donde la información está en cualquier momento y cualquier lugar.
    Pero, la situación es mucho más compleja de lo que parece en el sentido, que algunas escuelas urbanas que poseen conectividad no desarrollan actividades con sus estudiantes que motiven e incentiven el uso de estas nuevas herramientas que se les proporciona para acortar la brecha digital. Mientras que otras, también urbanas, muestran ejemplos con sus estudiantes del uso de estas nuevas herramientas, desde escribir en word, una muestra fotográfica hasta realizar cortos de sus propias vivencias y reflejando el conocimiento dado.
    En general creo, que se han realizado capacitaciones y que deberían seguir haciéndose, que dan participación al docente para innovar y generar en el aula un impacto positivo de inclusión, pero algo está faltando que no se logra de manera completa el uso. Y aquí surge un adecuado pensamiento colectivo de las instituciones, que es mirar ¿que está pasando? y aún mas cerca leer el PEI, que se escribió entre todos.

  22. He trabajado hasta dos años atrás en una escuela secundaria semiurbana. Los alumnos recibieron en esos años las primeras netbook del Programa Conectar Igualdad. En ese momento, mis colegas docentes sostenían que las mismas fomentarían el caos en el clima áulico. La realidad fue que los alumnos manejaban las net, internet(fuera de la escuela pues la misma carecía del servicio), juegos, fotos y videos , se entretenían con ello, dentro y fuera de la escuela. Los docentes poco conocían del uso de las net; por lo que algunos intentaron utilizar en sus clases, mientras otros las hacían guardar. Era evidente la brecha generacional entre docentes y estudiantes, la brecha del acceso rudimentario a las informaciones, y una pobre producción por parte de los estudiantes.
    Había que iniciar la formación de los colegas docentes en el uso de la nueva «herramienta», para luego usarla como «asistente» dentro de un modelo 1 a 1,en sus clases, modificando sus estrategias didácticas y los recursos. De a poco, los docentes se van actualizando en las Tic, para salvar las brechas mencionadas y tratar de conciliar los aprendizajes invisibles que los adolescentes traen a la escuela con los desarrollados dentro de la misma, la cual debe permitir la permanencia y egreso de sus estudiantes.

  23. Hola! Muy interesantes las lecturas propuestas en este artículo de María Alejandra Batista para reflexionar sobre diversos aspectos de la brecha digital. Me atrevería a afirmar que todos los que desarrollamos nuestra tarea docente en espacios educativos nos hemos sentido identificados con algunos de los planteos que se compartieron en este post.
    En mi caso, me desempeñé como capacitadora docente en el Centro de Información e Investigación Educativa (CIIE) de mi ciudad, La Plata, pcia. de Buenos Aires, hasta el año pasado. Si bien actualmente no estoy en plenas funciones, continúo ligada al equipo ya que se establecieron lazos y compromisos de trabajo conjunto en los que, afortunadamente, los distintos miembros deseamos mantenernos vinculados. Mi área es la de TIC, que al momento de mi incorporación era nueva. Fue todo un desafío porque introdujo la temática de las tecnologías no solo a nivel pedagógico sino también institucional.
    El CIIE no cuenta con conexión a internet y el equipamiento tecnológico es prácticamente nulo: solo hay una computadora de escritorio muy vieja, que está en desuso, y la más reciente incorporación fue un proyector con pantalla.
    Más allá de las carencias materiales, que atenderían a la “brecha de acceso”, también se evidencia en el espacio institucional una “brecha de uso”: existen diferentes y dispares maneras de relacionarse con la tecnología al interior del equipo técnico, imposibilitando el desarrollo de una comunidad digital al interior de la institución.
    Por este motivo, cuando se sumó el cargo TIC al equipo técnico se comenzó a diseñar un proyecto de trabajo conjunto con la finalidad de romper esta brecha de uso, más allá de las dificultades que continúan significando la vigencia de la brecha de acceso. Se partió de la misma premisa que expone Nicholas Burbules en la entrevista aquí mismo compartida: “no se trata de tener acceso a la máquina, no es una cuestión de conectividad únicamente”. Rescato en este sentido la idea de la “pragmática del acceso”: el poder tejer redes que posibiliten crear una comunidad donde sus integranes utilicen la tecnología con fines diversos pero también compartidos.
    Al leer el texto de “Aprendizaje invisible” de Cristobal Cobo y John Moravec, también hice propias las preguntas que se plantean los autores al inicio: “¿Cómo puede ampliarse el acceso a estas tecnologías educativas? ¿Cómo pueden los educadores recoger el valor de estas prácticas de búsqueda de información y creación de redes para mejorar el uso e impacto de Internet en el aprendizaje?”. En ese desafío estamos como equipo, pensando estrategias para la plena incorporación de las TIC a nivel pedagógico e institucional.
    Saludos!!

  24. Me identifico con los aportes de María Elizabeth en cuanto a la necesidad de perfeccionamiento, capacitación y motivación de los docentes al momento del uso de TIC en el aula.Considero que romper con la segunda brecha digital es también ver el acceso como un hecho colectivo para construir y reconstruir con otros.En la escuela rural en donde estoy las nuevas tecnologías se hicieron accesibles con la entrega de las netbook, sin embargo, se muestra un desconocimiento de la brecha que existe entre los aprendizajes de la casa y la escuela. Esto hace que la curricula de informática sólo se circunscriba al uso instrumental del paquete de office.

  25. La institución elegida para análisis, y realización del plan de mejora TIC no sólo se observa pocas experiencias en las aulas con tic, sino que se debe a que los docentes no manejan el equipamiento del colegio, y muchas de ellas aún están pendiente de entrega o guardadas en dirección, como así también actividades fuera de contexto que simplemente lo que hacen es cambiar una net por un pizarrón. Por lo que debemos repensar estrategias de enseñanzas y diseñar nuevas propuestas educativas -a eso apunta mi plan de mejora.-
    “El computador se sigue usando como una ‘máquina de escribir’, por lo cual la máquina (artefacto) se incorpora pero no la racionalidad tecnológica que le es propia” (Martín-Barbero, 2006:33). Por lo que debemos definir y promover nuevas formas de “alfabetización digital”,
    … “Esta segunda brecha digital es la brecha entre la casa y la escuela, la mayoría de los docentes no se toman el tiempo de capacitarse y aún muestran “miedo” a innovar en la inclusión de Tic en la enseñanza-
    (…)”el uso de la tecnología en las escuelas está realmente desfasado con el uso de la tecnología por los jóvenes fuera de la escuela. Un número creciente de jóvenes encuentra el uso de la tecnología en las escuelas limitado, aburrido e irrelevante (…)”. –

  26. Identifique para esta actividad la siguiente situación institucional vinculada a la Brechas Generacional-Social-Digitales-Cultural
    Luego de la lectura de los artículos incluidos en “5 visiones sobre la brecha digital”, permite revisar, no solo las situaciones que se presentan en el espacio escolar, sino, la importancia en problematizar las propias practicas escolares, nuestras prácticas de enseñanzas, buscando un análisis acerca del acceso de la Tic y su vinculación con las brechas generacionales de los distintos actores institucionales.

    El interrogante que se planteó en la escuela fue: ”Luego de que se entregaron las netbook, que ?” Volver accesible las nuevas tecnologías y la conectividad, es fundamental para achicar la brecha digital…”. Por ello, se generó una instancia de utilización del recurso de la netbook y las redes sociales para los docentes y los alumnos. Todo un desafío para la comunidad docente, Integrar las Tecnologias de la Información y Comunicación a procesos de enseñanza. La brecha generacional está presente en la propuesta, pero también fue un desafío poder acceder a las redes sociales ,para compartir experiencias, socializar información institucional, etc., entre docentes y alumnos. La principal brecha identificada en la escuela se relaciona al acceso a internet, los docentes y alumnos pueden llevar a adelante esta propuesta institucional fuera del ámbito escolar.
    Una de las brechas digitales es la necesidad e importancia en la formación docente, generar instancias institucionales para reducirla.

  27. eli

    En mi escuela no esta en la zona rural ni perdida en medio del monte pero como en muchos casos esta incapacitada para recibir una buena conectividad.
    los docentes no están todos capacitados para el uso de las tics y otros se niegan a usar la compu consideran que por su edad y/o trayectoria no lo van a hacer.
    sin embargo existe un grupo los menos de profes que nos capacitamos en el uso de la tics e innovamos los contenidos curriculares para que los alumnos encuentren más novedosos los contenidos
    es necesario romper esta brecha generacional y saber llegar a los adolescentes que viven insertos en los medios de comunicación y asi hacernos eco de los planteamientos de huergo y lara.
    de esta forma se hace necesario que la educación inclusiva sea un eje democrático donde todos los adolescentes puedan sentirse ciudadanos con iguales condiciones y oportunidades y asi las distancia se acortarán entre docentes y alumnos

  28. En una escuela Secundaria del interior de la provincia de Tucumán, la cual cuenta con dos turnos y una numerosa población estudiantil de 700 alumnos aproximadamente, se distribuyeron las netbooks para cada uno de los alumnos. Pero es una escuela que no tiene conectividad. El uso de los celulares está prohibido y dispone de una sala de informática donde hay 4 máquinas, de las cuales una solo cuenta con internet.
    Cuando pienso en este caso o situación para analizar desde los conceptos vistos, me resulta imposible encuadrarlo solo como brecha o acceso, más bien se conjugan en él distintos aspectos que impiden el aprovechamiento de los recursos y la integración pedagógica de las tic. Por ello, para mí esta situación puede ser analizada desde diferentes aspectos, como:
    1. Brecha del acceso. Ya que es una escuela del interior, zona rur urbana. El acceso está determinado por la desigualdad territorial, principalmente.
    2. Brecha Digital. Tiene que ver con la calidad y con la capacidad de los usuarios de realizar operaciones complejas, moverse en distintas plataformas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la cultura digital. No es suficiente con dotar a las escuelas con computadoras o con acceso a Internet: también es necesario trabajar en la formación docente y en la formulación de nuevos repertorios de prácticas que permitan hacer usos más complejos y significativos de los medios digitales.
    3. Brecha entre la casa y la escuela. En este sentido, se advierte que muchos jóvenes de esta escuela secundaria encuentran el uso de la tecnología en las escuelas limitadas, aburridas e irrelevantes. Lo cual exige el desarrollo de habilidades analíticas, cognitivas, creativas y comunicativas de alumnos, docentes y directivos, que contribuyan a una reconsideración de las propuestas de enseñanza y aprendizaje.
    4. Brecha de participación. También es posible advertir, jóvenes que tienen acceso fuera de la escuela y jóvenes que dependen únicamente de la escuela para acceder.
    5. Acceso, hecho colectivo. Entonces en relación con la noción de acceso, creo que no es una cuestión de conectividad únicamente. Esto es necesario pero no suficiente. Podemos pensar, entonces, como sostiene Nicholas Burbules en la pragmática del acceso: disponer de tiempo, tener formación y ayuda, disponer de una comunidad de gente alrededor que también usan la tecnología. El acceso ya no es una cuestión individual, especialmente en estos tiempos, es una cuestión de grupo, es un hecho colectivo, especialmente para los jóvenes, para quienes la interacción con sus pares se constituye en la principal motivación para utilizar esta tecnología. Hoy se trata de creatividad, de comunicación, de expresión personal, de exploración de identidad y subjetividad, de creación de comunidades.

  29. Dussel (2010) señala que la brecha está determinada en gran medida por desigualdades sociales, territoriales y de género; y que por eso es importante que las políticas educativas y sociales contribuyan a una distribución más equitativa de las posibilidades de acceso a los nuevos medios digitales. En este mismo sentido los artículos incluidos en “5 visiones sobre la brecha digital” de M.A. Batista, permiten revisar situaciones que se presentan en el espacio escolar y que están en relación directa con las dos brechas digitales principales, la de acceso y la de uso significativo, las que conducen a problematizar las prácticas educativas en vinculación a la cuestión de la inclusión de las tic en relación a las brechas que surgen en este contexto.
    En la institución que he tomado para análisis, estudio y mejora del Plan Tic,( como en otras de la zona) se observa en general que la escasez de experiencias en las aulas con tic, se debe a que los docentes en un 40% no manejan el equipamiento con que cuenta la institución, y en el peor de los casos porque aún no se han familiarizado con las actividades o programas que traen las laptops.
    Estaríamos entonces en este caso; anclando en lo que el texto las 5 brechas señala como… “Esta segunda brecha digital no es la brecha del acceso, sino del uso, específicamente, de la calidad del uso, y la nueva frontera se está definiendo por la capacidad de realizar operaciones complejas, moverse en distintas plataformas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la cultura digital.”
    Por lo expresado coincido en indicar… “que no se trata de tener acceso a la máquina, no es una cuestión de conectividad únicamente. Esto es necesario pero no suficiente. Podemos pensar, entonces, también en la pragmática del acceso: disponer de tiempo, tener formación y ayuda, disponer de una comunidad de gente alrededor que también usan la tecnología. El acceso ya no es una cuestión individual, especialmente en estos tiempos, es una cuestión de grupo, es un hecho colectivo.”
    Esto deja ver que se necesita sin lugar a dudas una comunidad educativa comprometida con el uso significativos de las tic en las escuelas, y con una planificación institucional que contemple de un modo más exigido la inclusión de las mismas.

  30. Acceso a los usos. Hecho colectivo

    En un pueblo de 2000 habitantes de la provincia de Bs As en una escuela técnica. Sus docentes deben viajar todos los días 50 km por un camino que en días de lluvia es intransitable. De los 200 alumnos el 20 % provienen de zonas rurales.
    Una de sus problemáticas era la dificultad de mantener la regularidad de la asistencia y de las clases en época de lluvias. Cuando llegaron los equipos de PCI empezaron a buscar por Internet para ver qué podían hacer y buscar alternativas para este tema, así fue como desarrollaron el Aula 3.0 , encontraron una plataforma, utilizando la red Edmodo (plataforma social educativa libre) como espacio de comunicación con los estudiantes, que es visualmente muy parecido a Facebook, lo que hizo más fácil y aceptable para los estudiantes, comenzaron a trabajar en aulas virtuales, cargando libros, compartiendo trabajos, entregándolos online. Ese pueblo tiene wifi libre en la plaza y otros lugares del pueblo. Y también en la escuela.
    Cuando tuvieron una inundación, buscaron una alternativa para poder seguir conectados docentes y alumnos, y lo hicieron a través de la plataforma por teleconferencias. Las clases se dan así, cuando alguno no puede llegar a la escuela. A esa plataforma, ingresan todos, desde el director, pasando por docentes y estudiantes, hasta los papás que pueden hacer el seguimiento también de lo que sus hijos hacen en la escuela.
    En la escuela dicen: “De este modo ellos aprendieron a utilizar herramientas digitales que ya manejaban, pero pudieron darle la vuelta y utilizarlas para estudiar, investigar, poder cursar, producir contenidos y no solo para jugar.”
    Esta escuela pone en valor lo mencionado en los puntos 4) ”del acceso a los usos” y 5) ”el acceso es un hecho colectivo”, esta escuela cuenta con las computadoras y el acceso a internet. Esto demuestra que con eso solo no basta, se necesita que una comunidad educativa comprometida, de manera colectiva, se planteen usarlas con nuevos repertorios de prácticas, usando programas, y de soft libre, pero también planteándose un uso que da equidad, en el acceso a la tecnología, favoreciendo la comunicación y el aprendizaje. Y tomando en cuenta las particularidades de cada comunidad.

  31. Una joven alumna de cuarto año de la escuela secundaria utilizó su netbook recibida por el Programa Conectar Igualdad en un taller de reggaeton al que asistía en el Club Nueva Chicago. Llevó el equipo en cada una de las prácticas, para registrar el trabajo desarrollado con sus compañerxs, los aprendizajes que iban adquiriendo y la evolución que mostraban como grupo en los bailes que ensayaban. También utilizó el equipo para grabar las muestras, y poder sobre ese video, corregir errores. En el transcurso del año compartió con sus compañerxs los conocimientos que tenía de la netbook en los programas para registrar videos y fotos, y se generaron momentos donde se intercambiaron conocimientos que cada uno tenía sobre la netbook. Retomando el texto «Tic, escuela e inclusión», en «Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica», puede pensarse esta experiencia como un caso extra escolar que, si es identificado por algunos docentes de las escuelas de estos jóvenes, podría ser retomado como una experiencia posible de ser potenciada dentro del ámbito de la escuela. En este sentido, mencionan: (la inclusión de las TIC a una propuesta pedagógica)…»favorece la construcción de subjetividades integrando la oferta tecnológica y cultural global a los contextos de vida…». Es decir, poder pensar la propuesta pedagógica con las TIC contemplando los intereses particulares de cada estudiante.
    Asimismo, Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011), en «1. Las competencias adquiridas en entornos informales son invisibles», hacen referencia al mayor impacto de uso de las tecnologías en el hogar, y reflexionan sobre la necesidad de explorar y reforzar estos usos informales. En este sentido, también puede pensarse esta experiencia como una posibilidad de retomarse en alguna clase, para profundizar conocimientos y posibles usos de la netbook.
    Por último, en la entrevista a Nicholas Burbules por Lila Pinto y Marilina Lipsman, el entrevistado hace referencia a «El acceso es un hecho colectivo», y esto fue lo que más me llamó la atención de esta experiencia, ya que se trató de una propuesta hecha por una joven y llevada a cabo por el conjunto de compañerxs, donde se intercambiaron entre sí informaciones de posibles usos de la netbook, así como también surgieron debates sobre qué mostrar, y para qué; y fueron aprendiendo en grupo sobre algunos errores que identificaban. Se trató de una experiencia espontánea y genuina, que tuve la suerte de acompañar.

    Eso es todo.

    Saludos!! Macarena

  32. A modo de ejemplo podemos citar la experiencia del IPEM 323 en la periferia de Córdoba capital. El proyecto denominado “Alfabetización digital solidaria” estuvo determinado por la gran cantidad de vecinos de la comunidad que no poseían conocimientos básicos sobre el universo digital. En plena euforia por la llegada del PCI a la escuela, se realizó un relevamiento vía encuesta, con vecinos y estudiantes, con el fin de conocer el grado de acceso a las computadoras. Los resultados eran contundentes: el 85 % de los vecinos adultos nunca había tenido contacto con una computadora y el 60 % de los estudiantes de la escuela tampoco.
    En base a estos resultados, la comunidad educativa del IPEM 323 se puso como objetivo alfabetizar digitalmente a la población mediante un proyecto escolar interdisciplinario liderado por el docente de literatura de la institución. De este modo, la experiencia se propuso hacer el salto desde el acceso hacia el uso consciente y con fines ciudadanos, sociales, etc. Además, permitió un acercamiento de la comunidad a estos nuevos modos de conocer y aproximarse al mundo, haciendo que las potencialidades del PCI traspasen las paredes del aula.
    Partiendo de esta necesidad, el proyecto buscó difundir y compartir algunos de los múltiples usos de las TIC, tanto con fines recreativos como ciudadanos. Las netbooks provistas por el programa y los recursos y softwares que trae incorporados alimentaron la experiencia.
    Para llevar adelante el proyecto se trabajó con la figura del “alumno alfabetizador”. Fueron los estudiantes de la escuela, guiados por sus docentes y equipo directivo, quienes asumieron el compromiso de socializar conocimientos e información útil para que los adultos de la comunidad pudieran incorporar saberes que les permitieran utilizar los recursos y herramientas que las nuevas tecnologías proveen.
    En una primera instancia, los estudiantes, junto al docente responsable, seleccionaron las herramientas que resultaban más apropiadas y útiles para ser compartidas con los vecinos. Se decidió trabajar con programas de ofimática, como Word y Excell, y también hubo momentos dedicados a la realización de producciones literarias y plásticas o para trabajar con la educación sexual de manera digital.
    Se trabajó mediante el acompañamiento 1 a 1, 1 estudiante- 1 miembro de la comunidad (padres, vecinos, etc.) para la transmisión de saberes asociados al mundo digital. En este sentido, los estudiantes acompañados por los adultos de la institución trabajaron intensamente en la alfabetización digital básica y la información sobre los diversos trámites que se pueden realizar vía Web, por ejemplo para solicitar turnos para el nuevo DNI, para tramitar la AUH, para navegar por el sitio de ANSES y acceder a información útil para trámites.
    Este tipo de experiencias no sólo promovió la reducción de la brecha digital, sino que también fortaleció el uso crítico y permite, tanto a estudiantes y vecinos, utilizar estos recursos para mejorar sus condiciones de vida.

  33. En una escuela secundaria orientada de Formosa, asiste al 5° año, una alumna, quien al comenzar el año lectivo anuncio a profesores y compañeros su reciente embarazo, situación que la preocupaba mucho, ya que la fecha posible de embarazo seria mediados de noviembre y esto pondría en riesgo la finalización de cursada con sus compañeros.

    En la escuela adoptaron el compromiso de acompañar a la alumna, ofreciéndole los espacios necesarios para que pueda continuar con sus estudios normalmente y no pierda su condición de alumna regular.

    Dado que la alumna tuvo que tomar reposo, sus profesores idearon el siguiente plan: la alumna podrá acceder a todos los materiales preparados por sus profesores, desde una nube en la web, todas estas actividades serán remitidas por la alumna al correo de cada profesor para ser evaluado y continuar asi su plan de estudio.

  34. En una escuela de Pcia de Buenos Aires, la llegada del PCI significó el acceso a una computadora por primera vez para muchos estudiantes. La primer brecha digital referida al acceso se achicó rápidamente con el modelo uno a uno, sin embargo continua vigente la segunda brecha digital referida a la calidad del uso. Por ejemplo, lxs estudiantes que no tenían computadoras en sus casos y que raramente acudían a un ciber, tenían graves problemas para hacer uso de software de ofimática, a diferencia de lxs estudiantes que si tenían experiencia con las computadoras y que ya realizaban operaciones más complejas. Los diferentes tipos de capital económico y cultural de los estudiantes inciden en el modo en el que usan las TIC poniendo en cuestión la noción generalizada de “nativos digitales”. Por eso, es de suma importancia que los docentes tengan en cuentan estas diferencias y estén atentos a las particularidades de cada estudiante para poder impulsar la alfabetización digital y un uso más complejo – cognitivo, creativo, comunicativo – de las TIC, respondiendo a sus realidades, preocupaciones, intereses, saberes y expectativas. Es fundamental que “las políticas públicas requieren tener en cuenta a las instituciones y a los sujetos en situación. Cuando en la actualidad se habla de igualdad en la escuela, se piensa en una igualdad compleja.”

  35. El caso que voy a considerar se trata de brecha digital intentando crear condiciones de acceso y calidad a un alumno de 14 años que cursa primer año de secundaria en la EFA N° 14 de Garuhapé; Misiones.

    Lucas que es el mayor de 4 hermanos, vive con sus padres en Colonia Lucero de la misma localidad, asiste a la escuela mencionada, con recurrentes inasistencias ya que los días de lluvia no tienen manera de llegar a la escuela. Si bien esto dificulta su rendimiento él se las ingenia para presentar las tareas asignadas. El problema serio se desarrolla cuando la familia de Lucas comunica a la escuela que no asistirá por el periodo de un mes y medio aprox. ya que debe ayudar a la familia en la cosecha de Té.

    Tras un intento fallido por parte del director de convencer a los padres para que Lucas siga asistiendo regularmente, cita a los profesores de 1° año para proponer la idea de que cada uno de ellos realice un cronograma de estudio, bibliografía y tareas para el periodo de ausencia y los carguen en la netbook. El alumno deberá presentar los trabajos al regresar a la escuela donde, mediante exámenes y/o lecciones, cada profesor evaluará los saberes adquiridos durante dicha ausencia. Enfatizamos que la mayoría de las tareas las debe plasmar con algún recurso multimedial y/o software educativo existente en la netbook.

    De esta manera, lo que se pretendió es que el alumno no pierda clases, explore los recursos educativos de la netbook y elabore sus propios recursos educativos. Esto tiene relación con lo que afirma Inés Dussel, donde habla del acceso a los usos.

  36. “Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (…) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender” (Beltrán Llera)

    Personalmente he transitado desde la llegada de las primeras computadoras XT (también de antes) a las tablet, y la mayor parte de mis conocimientos TIC los he adquirido en entornos informales, pero a la par de asistir a ámbitos de formación en otras áreas de conocimiento; y hoy, en las aulas de la cátedra de 3er año de la universidad que dicto, me encuentro con estudiantes que conviven con gran naturalidad, y utilizan cotidianamente, las TIC. Estudiantes que según los decires populares «saben más que los docentes sobre las TIC».
    Desde esa perspectiva sería posible esperar que los estudiantes tengan una cuenta de correo personal y que sepan de las posibilidades que les ofrecen los softwares asociados a dicha cuenta; pero lo cierto es que desde hace 3 años (es decir desde que se creó la materia con el nuevo plan al presente) todos los estudiantes que han cursado la materia sólo utilizan la cuenta de correo como «cartas digitales», a las cuales les adjuntan un texto, foto o planilla de lo que están trabajando junto con sus compañeros para la resolución de las actividades que les pedimos desde las cátedras (ésta modalidad es la más arraigada en mi institución para trabajos compartidos ). Cabe destacar que la gran mayoría de los estudiantes utilizan facebook o/y alguna otra red social.
    Aquí se pone en evidencia una brecha en cuanto acceso a los usos, pues les resulta novedoso que desde la cátedra los acompañemos en la creación de un documento compartido y les es fascinante la posibilidad de escribir al mismo tiempo sobre un mismo documento, sin tener que irse enviando un archivo al que le deben ir cambiando de nombre para que no se confunda cual es la última versión corregida. La manera en que utilizamos las TIC da cuenta de lógicas que nos habitan.
    En la educación las TIC se nos presenta como una oportunidad para poner en juego las transformaciones que creemos pertinentes desde nuestra textura de ideas, tejido en el que creo hay que reconocer el capital cultural con huellas, bardas y veredas.
    También la anécdota narrada permite dar cuenta de que no todos los conocimientos adquiridos en contextos informales aportan a los procesos de metacognición, por lo cual la formación sistemática resulta ser una oportunidad para que jóvenes y adultos se conviertan tanto en consumidores reflexivos como productores culturales creativos. Y la universidad (como todos los espacios académicos) debe trabajar para convertirse en proveedora creíble de información.

  37. Siempre que se toca el tema “brecha digital” no puedo dejar de pensar en algunas prácticas pedagógicas tradicionales que siguen circulando por nuestras escuelas. Por mi rol en equipo técnico, me ha tocado muchas veces conversar sobre esto con los profes que se encuentran al frente de las aulas. He visualizado muchas veces secuencias didácticas muy interesantes y enriquecedoras por el uso que en ellas se ha hecho de las Tic. Sin embargo, la segunda brecha digital de la que nos habla el texto “5 VISIONES SOBRE LA BRECHA DIGITAL” sigue profundizándose al proponer estrategias de evaluación que continuan apuntando a lo memorístico, a recordar fechas, autores, elementos que conforman estructuras, etc. De esta manera, una muy buena experiencia de aprendizaje se reduce ampliamente al momento de la evaluación.
    Una inserción efectiva no se puede dar al margen de los procesos históricos, culturales, políticos y económicos por los cuales los sujetos transitan. Y si bien es necesario fortalecer la cultura general de nuestros jóvenes, es innegable que hasta nosotros, ADULTOS FRENTE AL SISTEMA EDUCATIVO, debemos volver a releer infinidad de veces la misma información con la que venimos diseñando nuestras prácticas: para recordarlas, para enriquecerlas y para poder “reaprenderlas” desde lo que somos hoy, en este momento, en este contexto, con estas experiencias… ¿Por qué entonces les exigimos a ellos recordar cosas que nosotros olvidamos?
    La evaluación debe cobrar un nuevo significado, que achique las brechas, que potencie alfabetizaciones diversificadas, que responda a realidades, preocupaciones, intereses, saberes y expectativas de nuestros alumnos, que les “dé la palabra” y los vuelva visibles como sujetos culturales en un aquí y ahora, que, por cierto, es muy diferente al «AQUÍ Y AHORA» que nosotros transitamos como alumnos.

  38. Iniciando un camino…
    Adela. M. Ortelli
    Después de realizarse un análisis de la institución, puede identificarse un problema en la calidad de uso de las TIC, potenciado, en algunos casos, por una brecha de acceso.
    La institución ofrece, en el nivel superior, varias carreras de formación docente. En particular, el profesorado de Matemática cuenta, por decisión institucional, con un Taller de Geogebra para los alumnos que cursan el 2do año de la carrera, con el objetivo de lograr capacidades en el uso del software mencionado.
    Los demás profesorados ni los otros años del profesorado de Matemática, no tienen ninguna actividad planificada institucionalmente que les permita conocer distintos programas o software educativos, así como las potencialidades de los mismos, con el objetivo de generar en los alumnos una capacidad crítica que les permita seleccionar cuál es el recurso más apropiado para su proyecto áulico acorde al nivel en el que se desempeñará como docente. Por tal razón, en las distintas unidades curriculares, ocasionalmente, en algunos casos según las preferencias y conocimientos del docente y en otros casos según las habilidades de los alumnos, se nombra, presenta o solicita que se use determinado recurso. Esto expresa, de alguna manera, la segunda brecha citada en los textos recomendados: “brecha de la calidad del uso”.
    En general, esta situación se complica con la suma de la “brecha de acceso” ya que no todos los alumnos tienen computadora en su domicilio, además de no todos manejar otro idioma y poseer capitales culturales distintos.
    Como cierre de este análisis y esta reflexión, dos párrafos
    “Este escenario invita a la escuela a reflexionar sobre las propuestas de inserción curricular, las estrategias didácticas y los modelos de gestión institucional de TIC.

    Desde esta perspectiva, entonces, integrar pedagógicamente a las TIC en la escuela no implica hacer foco exclusivo en el uso de equipamientos y herramientas sino en los procesos de aprendizaje, planificación y cambio en las prácticas y las instituciones.” (Minzi, Viviana, 2007)

  39. En límite …

    Hace unos días en una escuela técnica de la periferia del departamento de Junín, Mendoza, a la que asisten un gran porcentaje de jóvenes de zonas necesitadas de los departamentos limítrofes, acudí a la presentación de los trabajos trimestrales.
    La población estudiantil de los años superiores se caracteriza por ser jóvenes que en su mayoría provienen de familias humildes que están más vinculadas a la labor de fincas y en algunos casos, ellos ya han iniciado su trayectoria laboral en las actividades rurales o de la construcción.
    Los 11 estudiantes de quinto año, jóvenes entre 16 a 18 años, concluían las actividades del trimestral exponiendo las conclusiones de sus investigaciones por medio de una presentación Power Point. Era una más de las actividades evaluativa propuesta entre las materias para el tiempo de cierre del trimestre.
    Mi labor como docente invitado era conformar parte del auditorio para recepcionar las conclusiones de los trabajos.
    El asombro me invadió cuando percibí la pobre calidad de las presentaciones, espacios en blanco, con párrafos textuales exclusivamente que opacaba el nivel de los trabajos de los estudiantes, algo que paso como desapercibido en el auditorio pero dio origino a un nuevo espacio.
    Concluida la actividad, realizamos con el docente y los jóvenes un análisis de la experiencia. Sintéticamente al ser consultado por las presentaciones en power point, los estudiantes manifestaron haber sido una dificultad en el trabajo. Concretamente, la dificultad la identificaron en el desconocimiento y el bajo manejo del recurso.
    Desde el imaginario parecía una justificación impensada de estos estudiantes jóvenes y de una escuela técnica. Con el docente comenzamos a analizar la situación, así fueron confluyendo factores que argumentaban ese resultado como posible, según lo manifestado, los contenidos trabajados en la materia TIC fueron básicamente apuntes, el poco tiempo dedicado al trabajaron en la computadora se priorizó en el Word y Excel y no todos tienen netbook. En otro sentido se sumó la ausencia de conectividad en la escuela, la distancia a la zona de wi-fi liberada o el alto costo que les significa asistir a un ciber lo que no habían facilitado la exploración de tutoriales, así también, el poco número de actividades que incluían las tecnología en las distintas áreas. Finalmente se incorporaba a estos factores, la premisa del docente de considerarlo un conocimiento adquirido. Todos estos factores confluían en esta situación donde la escuela no estaba percibiendo el analfabetismo digital subyacente ni su papel ante el.

    Reflexionando
    En este breve caso la brecha digital de la calidad del uso queda en relevancia ya que está condicionada en gran medida por las desigualdades sociales y localización territorial, en un menor grado la brecha de la conectividad se adiciona confluyendo con una dinámica general de la institución que sostiene la inclusión de la TIC en el discurso formal pero deja librada la concreción de las actividades a la predisposición de cada docente.
    Necesariamente en este caso se debe reconsiderar la estimación e implicancia que realizan los docentes en la dinámica áulica y la inclusión de las TIC, para facilitar prácticas participativas y significativas que permitan la partición real de los adolescentes en la sociedad y superar el comportamiento de consumidores pasivos. Se remarca la importancia que adopta el disponer de tiempo, tener formación y ayuda y mediación de otros para el uso de las tecnologías.
    Analizar la concreción de la propuesta pedagógica refuerza la política de inclusión, tanto como la ampliación del espacio escolar y la oportunidad de aprendizajes que permiten el desarrollo de habilidades no solo técnicas sino también cognitivas, creativas y comunicativas; y de capacidades para la comprensión y participación, favoreciendo la construcción de subjetividades que permita al individuo enriqueces su inclusión en la sociedad. Logrando desde el espacio escolar potenciar la alfabetización en los nuevos lenguajes; el contacto con nuevos saberes y la respuesta a ciertas demandas del mundo actual.

  40. El texto nos invita a reflexionar y aprovecho para comentar acerca del acceso digital en las instituciones, tengo la experiencia que a muchas escuelas tanto urbanas como rurales ha llegado el equipamiento tecnológico, pero la brecha que existe entre este dispositivo y el uso en las aulas es abismal, tomando en cuenta que algunos rectores consideran que el poder esta en sus manos cerrando el acceso a la información, o hay casos que por desconocimiento no se da fluidez en la información; esto también nos invita a pensar que la mayoría de los rectores no son nativos tecnológicos, por lo que consideran que el papel es la única fuente de información, lejos de justificarlos considero de vital importancia que estas políticas socioeducativas han acortado esta brecha entre ricos y pobres.

  41. López Valentina

    Hoy se dice que los jóvenes conocen más de las tecnologías que los adultos, se dice que “ya nacieron con las tecnologías”… pero este nacer con la tecnología, este saber más que los adultos… los hace tener una participación reflexiva, significativa??!!!….La experiencia que quiero transmitir esta relacionado con la Brecha de la Participación… Se trabaja, en la escuela, con proyectos donde se incentive a nuevas alfabetizaciones, donde los estudiantes aprendan a escribir, a expresarse, a construir, a reflexionar, a participar de manera significativa… esta forma de trabajo, mediante proyectos con el uso de las TIC, nos lleva a dejar de pensar en un uso meramente instrumental de la tecnología, esta idea de que la tecnología es simplemente una herramienta neutral para llevar información.

  42. Comprender el acceso como un hecho colectivo desde las propuestas culturales de las instituciones escolares requiere de un trabajo articulado integrado de los docentes desde las diferentes disciplinas que integran el curriculum escolar. Romper con las viejas estructuras rígidas ,de trabajo individual ,de fragmentación del conocimiento donde la validación de los mismos responde a un único modelo de enseñanza .Esto nos debe llevar a reflexionar que procesos de subjetivación se configuran desde esas viejas prácticas escolares, que están lejos de promover la creatividad, la participación, la colaboración que proponen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Dichos aspectos bien lo expresa Nicolás Burbules “ Hoy se trata de creatividad, de comunicación, de expresión personal, de exploración de identidad y subjetividad, de creación de comunidades. Creo que la Web 2.0 nos permite pensar en un espacio en donde la misma idea de conocimiento está cambiando y se está transformando en algo más fluido…”
    El desafío de una educación de calidad con las TIC debe sostenerse desde:
    • un discurso compartido desde el Estado como garante de los derechos a la educación ,
    • un acompañamiento sostenido en la formación continua de los docentes y la universalización e inclusión de los niños, jóvenes y adultos desde la democratización en el acceso y apropiación del conocimiento, principalmente de los que están en riesgo de ser excluidos.

    1. Yolanda
      Comparto totalmente tus afirmaciones.Para lograr los os se necesita el involucramiento y trabajo colaborativo de equipos docentes a nivel Institucional que respondan a los procesos históricos y a la realidad.

  43. Mi comenrtario apunta a las brechas que puedo observar en el acceso a los recursos que ofrecen las computadoras. Tenemos escuelas completamente equipadas,durante los primeros meses luego de las entregas de Net por parte del Programa Conectar Igualdad, no obstante, observo que con el transcurso de días la constancia en utilizar el recurso disminuye y las Nets ya no frecuentan diariamente las Escuelas. ¿Qué está sucediendo? La respuesta apunta a que debemos fortalecer rápidamente las estrategias que emplean los profesores en sus clases, reveer las prácticas, pensar de qué manera utilizar los recursos, y apartar la idea que por no contar con una conexión ideal a internet ya no se puede avanzar. Existen posibilidades de trabajo sobre el servidor escolar, los piso tecnológicos no poseen grandes inconvenientes. Creo que debemos incentivar desde nuestro acompañamiento a los profesores, para que descubran alternativas didácticas ante las tecnologías y no obstáculos permanentes. Entonces, ante cada obstáculo, nosotros como Equipo Técnico tenemos que ofrecer soluciones viables dentro de las posibilidades existentes.

  44. Promover y sostener conversaciones sobre la buena enseñanza, como dice Alejandra Batista y fortalecer el rol docente como mediador en la construcción del conocimiento es fundamental para achicar las brechas de alfabetización cultural. Los colegas han explicitado con claridad las situaciones diversas que se viven en todo el país con la llegada de las netbook. Quiero contarles que en el Nivel Inicial, específicamente en las salas de 4 y 5 años de las escuelas públicas de Mendoza, estamos intentando achicar las brechas digitales ya que contamos con laboratorios de computación y cargos de informáticos en algunos Jardines de Infantes y esta en marcha el desarrollo de un proyecto de investigación en el uso de las tablet en sala de 5 años y además acompañar el desarrollo profesional docente en el uso del aula virtual. Como dice Inés Dussel …los esfuerzos que están haciendo los gobiernos de la región por volver accesibles las nuevas tecnologías y la conectividad son fundamentales para achicar la brecha digital y emparejar las oportunidades sociales de acceder a los nuevos bienes.

  45. “Aprendiendo a hacer”
    Por Silvia Camuña

    La implementación de programas de formación permanente, pone al descubierto, en algunos casos, la existencia de la “brecha digital” en el acceso y en la calidad del uso. Los programas de formación que proponen un recorrido de formación presencial y otro virtual, colocan a los capacitadores en situaciones de gran dificultad, porque las brechas son hondas y dificultan el cumplimiento de los objetivos del cursado no presencial. ¿Qué respuestas se encuentran mientras se prueban diferentes posibilidades para incorporar a los cursantes a una plataforma virtual? Funciona la creación de microentornos de aprendizaje, que resultan fértiles para la adquisición, combinación y transferencia de conocimientos a través la interacción cotidiana entre el capacitador y los alumnos, donde la observación, el boca a boca, el ensayo y error, dan muestra del éxito que implica el aprendizaje entre pares (Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W: 2011).
    Pero no todo concluye en el acceso a la plataforma, ya que el acceso no es igual a una participación significativa (Reilly, Erin B. y Robison, Alice: 2008) Una vez que los cursantes ingresan, la alfabetización digital comienza recién en muchos casos, y no permite en una primera instancia un aprovechamiento significativo del aula virtual. El uso es en gran porcentaje pobre y restringido, pese al constante acompañamiento.
    Mientras se recorren las escuelas, nos damos cuenta cuán necesario es continuar trabajando en la formación docente y en la formulación de nuevos repertorios de prácticas que permitan hacer usos más complejos y significativos de los medios digitales (Dussel, Inés 2010) Insistir en la formación permanente podrá habilitar una nueva mirada en todos los actores institucionales, para dejar de pensar a Internet como un gran repositorio de información, y comenzar a pensarla como una especie de espacio de trabajo colaborativo, de construcción de conocimiento, de gente produciendo y publicando, participando en redes sociales de entretenimiento y otros intereses, tal como afirma Nicholas Burbules en una entrevista (http://www.fundacion.telefonica.com/es/educacion_innovacion/?EDUCARED_SHARED_CONTENT_ID=7856632 )
    Creo que es relevante realizar diagnósticos en todas las instancias de formación permanente, en lo referido a la alfabetización mediática, y apostar a incluir los recorridos virtuales como una forma de achicar la brecha en la calidad de uso. La experiencia de directivos, docentes, y otros actores institucionales en entornos virtuales, “aprendiendo a hacer”, significará una riqueza que, a largo plazo, generará cambios en las instituciones para una integración entramada de las TIC.

  46. La existencia de bechas tecnológicas en las Instituciones no debería paralizarnos, al contrario para los que integramos equipos técnicos, deberían constituirse en desafíos. Nosotros, deberíamos poder llevar adelante acciones, que modifiquen las situaciones en las que los docentes están inmersos y por ello no ven cómo salir de ellos. En primer lugar deberíamos gestionar el acceso a internet y la instalación del piso tecnológico; luego sensibilizar en el uso de las herramientas tanto a directivos como docentes y por último presentar algunas posibles prouestas áulicas que motiven a los profesores en realizar otras actividades; apuntando siempre al desarrollo del juicio crítico y el uso de las netbook e internet con fines educativos.

  47. ¿Qué podríamos hacer para enriquecer nuestras prácticas, más allá de las tecnologías o aplicaciones que elijamos?

    En una reunión de personal, se planteó el siguiente caso: “Los alumnos de 5to año están todo el tiempo con los celulares y no prestan atención, ni realizan las actividades” Muchos docentes piden que se les prohíba llevar los celulares a la escuela. Otro/as que antes de entrar a clase los depositen en un canasto u algún otro lugar. En alguno/as esto último causó gracia. El equipo directivo hasta el día de la fecha no sabe qué solución darle.
    Como equipo técnico y conjuntamente con otra colega sugerimos, que los utilicen a los celulares en clase para realizar las actividades o que los dejaran a los jóvenes escuchar música mientras realizan las actividades… Lo que causó mucho bullicio.
    Es este un caso de segunda “brecha digital”, que, como es sabido, no es la tradicional “brecha del acceso” a los dispositivos tecnológicos, sino que es la brecha del uso [1] .
    Ante esta propuesta, la vicedirectora que entrevisté en el Módulo de Equipos Técnicos 1 “Propuesta Educativa I”, (entrevista, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=-oVxbfrBAhU), pidió que se les diera más asistencia a lo/as docentes, fortalecerlos en su rol, promover y sostener conversaciones sobre la buena enseñanza [2] .
    Se sostiene que debe ser un trabajo institucional continuo que promueva la apropiación de las TIC, apropiación que supone una práctica de inmersión, es decir estar dispuestos a experimentar [3]. De este modo deberíamos definir y promover nuevas formas de “alfabetización digital”, dando posibilidades más positivas y excitantes de estas tecnologías que tienen que ver con la manera en que lo/as jóvenes puedan usarlas para producir y distribuir sus propios medios [4], brindándoles oportunidades para adquirir habilidades de participación de tal manera que sean significativas [5] y puedan desarrollar capacidades que los ayude a ser consumidores reflexivos y críticos así como productores culturales creativos [6] y [7]. Es necesario trabajar en la formación docente y en la formulación de nuevos repertorios de prácticas que permitan hacer usos más complejos y significativos de los medios digitales [8].

    [1] Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col•lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona.
    [2] Batista, Ma. A. (2014). 5 visiones sobre la brecha digital. Disponible en: file:///C:/Users/PC-Alumno/Documents/Postitulo%20Educ%20y%20TIC/Equipos%20T%C3%A9cnicos/Equipos%20Tecnicos%202/Estaci%C3%B3n%20BreAc.%20Brechas%20y%20accesos/5%20visiones%20sobre%20la%20brecha%20digital%20%20%20Inclusi%C3%B3n%20digital%20educativa.htm
    [3] Batista, M. A. (2014), Multiespacios para enseñar y aprender, Módulo Equipos técnicos y el acompañamiento institucional II, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
    [4] Buckingham, David (2006), La educación para los medios en la era de la tecnología digital, Roma, Ponencia para el Congreso del décimo aniversario de MED “La sapienza di comunicare”.
    [5] Reilly, Erin B. y Robison, Alice (2008), Extending Media Literacy: How Young People Remix and Transform Media to Serve Their Own, Youth Media Reporter.
    [6] Minzi, Viviana (coord). (2007), Tecnologías de la información y la comuncación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
    [7] Batista, A. (2014). Normativa sobre Educación y Tic. Disponible en: file:///C:/Users/PC-Alumno/Documents/Postitulo%20Educ%20y%20TIC/Equipos%20T%C3%A9cnicos/Equipos%20Tecnicos%202/Estaci%C3%B3n%20BreAc.%20Brechas%20y%20accesos/Normativa%20sobre%20Educaci%C3%B3n%20y%20TIC%20%20%20Inclusi%C3%B3n%20digital%20educativa.htm
    [8] Dussel, Inés (2010), Aprender y enseñar en la cultura digital, Buenos Aires, Santillana.

  48. En el instituto donde me desempeño como docente, una de las brechas digitales, es el uso de las TIC con calidad pedagógica, lamentablemente no todos los docentes están capacitados en el uso adecuado de las TIC, y dentro de este grupo hay quienes se rehusan totalmente a incluirlas en su proceso de enseñanza aprendizaje. Esto sumado a que en la actualidad no tenemos acceso a internet, se complica mucho más.

  49. ¿Por qué no todos?

    El caso que relataré tiene que ver con una brecha de acceso y una brecha de uso. En relación a la brecha de acceso, este año en el Instituto, donde me desempeño como docente de Evaluación Educativa en 4to año del Profesorado de Historia y Matemática los chicos recibieron sus netbook, pero este año por problemas con el proveedor del servicio, no hay conexión a Internet. Esto a mi entender los pone en desventaja respecto de aquellos Institutos que sí cuentan con Internet durante el desarrollo de las clases. Considero que esto impacta y profundiza a mi parecer la brecha de uso, ya que “el aprovechamiento” de las posibilidades que brinda la cultura digital, traducido en las tareas que pueda dar el docente “para la casa” quedan sujetas a cuestiones más “pragmáticas del acceso” de cada uno de los alumnos (al decir de Nicholas Burbules) la disposición de tiempo por parte del alumno (varios de ellos trabajan, son madres, padres de familia con las obligaciones que ello implica), tener formación y ayuda (un número relevante de alumnos no dispone de Internet en su casa y debe concurrir a un Cyber para poder conectarse), disponer de un grupo de gente que usen tecnología (muchos de mis alumnos son adultos, mayores de cuarenta, no muy familiarizados con las nuevas tecnologías).
    No obstante, siguiendo al mismo autor, coincido en que el acceso “no es una cuestión de conectividad únicamente” y que si bien esta es necesaria de ninguna manera resulta suficiente. En este sentido, debo reconocer que no somos todos los que uno esperaría que fueran, los docentes que “intentamos”, “nos lanzamos”, “experimentamos” en esta aventura de integrar las TIC de manera significativa a los procesos de enseñanza y de aprendizaje de nuestros alumnos, futuros docentes de secundaria. Y ahí veo un “desaprovechamiento” de las posibilidades que ofrece la cultura digital y una brecha en cuanto al uso, ya que (si bien no tengo datos fehacientes), se ve y se escucha que en una carrera los docentes promueven más el uso de las neetbok que en otra, lo que implica una brecha de uso entre los alumnos de una respecto de la otra. Me pregunto ¿cómo se sentirán nuestros docentes recién egresados cuando se enfrenten con grupos de alumnos del secundario, todos con sus neetbook, inquietos por usarlas? ¿De qué manera participarán en la elaboración y desarrollo de propuestas de enseñanzas mediadas por TIC?

  50. Me gustaría destacar dos ideas que creo son ejes de análisis para la escuela en la actualidad, en primer lugar la brecha entre la casa y la escuela; si bien coincido con lo que plantea el artículo en torno a que los jóvenes encuentran el uso de la tecnología en las escuela como limitado aburrido, creo que es una recurrencia, en el sentido de que siempre a los jóvenes les resultó irrelevante y aburrido lo que acontece en la escuela.
    Si bien la brecha entre el adentro de la escuela y el afuera siempre existió, la brecha digital tiene un impacto directamente político, económico y cultural. Lo que se juega en el fondo es la inclusión social y política.
    Los que transitamos las escuelas sabemos que están en un profundo debate respecto de sus más tradicionales concepciones, que es enseñar, que es aprender, que es educar, cuál es la función social de la escuela en la actualidad.
    Pero este proceso es lento, bien lo señala el artículo cuando plantea que un problema que subsiste es el acceso y esta es la punta del iceberg porque lo que continúa es lo realmente complejo, definir y promover nuevas formas de alfabetización entre ellas la digital, comprender la complejidad la cultura digital de los jóvenes, generar espacios de participación activa y colectiva de docentes y alumnos, es un tema que lleva también a directivos y docentes a modificar el formato tradicional de la escuela y habilitar espacios para repensar las prácticas educativas que como se señala en este artículo, permitan hacer usos más complejos y significativos de los medios digitales.

  51. ALGUNOS SÍ, OTROS …

    Por Sergio Arciénaga

    La tecnología ha venido a modificar radicalmente la comunicación humana y la misma es decisiva a la hora de dar forma a la cultura, porque no vemos la realidad como es sino a través del prisma de los lenguajes que la representan y la comunican. La realidad es siempre una realidad mediatizada. Es por ello que la integración pedagógica de las TIC también debe formar capacidades para la comprensión y participación en esta realidad mediatizada. En este sentido, la formación sistemática resulta una oportunidad para jóvenes y adultos de convertirse tanto en consumidores reflexivos como productores culturales creativos. Es una oportunidad para desarrollar saberes y habilidades que el mero contacto con las tecnologías y sus productos no necesariamente genera.

    Este escenario invita a la escuela a reflexionar sobre las propuestas de inserción curricular, las estrategias didácticas y los modelos de gestión institucional de TIC. Pero, fundamentalmente, la interpela a repensar las formas de transmisión de los saberes que se ponen en juego en sus aulas.

    Una inserción efectiva no se puede dar al margen de los procesos históricos, culturales, políticos y económicos por los cuales los sujetos transitan. Necesita responder a sus realidades, preocupaciones, intereses, saberes y expectativas. Exige dar la palabra a los alumnos, volverlos visibles y reconocerlos como sujetos culturales en un aquí y ahora.[1]

    Sirva esta breve introducción para enmarcar el relato de lo sucedido a mis estudiantes de un IFD de Salta, donde dicto una materia del 3° año de una de las carreras docentes. Todos ellos habían recibido sus netbooks del programa Conectar Igualdad y ya se habían puesto a probar algunas de sus potencialidades, sobre todo aquellas relacionadas con las redes sociales. Tenían próximamente un encuentro con estudiantes de otro IFD privado para lo cual –como tarea de la cátedra- debían tomar imágenes y confeccionar un relato audiovisual de un recorte de lo acontecido en dicho encuentro, que dé cuenta de algunos de las temáticas abordadas en el mismo.

    Llegó la hora de presentar los audiovisuales en clase y un grupo presentó el retrato de las cara de los estudiantes del otro IFD privado (estudiantes que no reciben netbooks) cuando los veían trabajar con las máquinas, su interés por ver cómo ellos manejaban las distintas herramientas TIC y de alguna manera su frustración por no poder ser partícipes de dicha actividad.

    Claramente la reflexión fue la brecha que está separando a los estudiantes de IFD públicos de los privados para quienes –en su gran mayoría- los usos y las interpretaciones de las tecnologías digitales es un concepto y una práctica extrañas o incluso incomprendida. [2]

    [1] Tic escuela e inclusión. https://inclusiondigitaleducativa.wordpress.com/2014/01/30/tic-escuela-e-inclusion/

    [2] La brecha de participación. Reilly, Erin B. y Robison, Alice (2008), Extending Media Literacy: How Young People Remix and Transform Media to Serve Their Own, Youth Media Reporter.

    1. El material leido me convoca a unas cuantas reflexiones en torno a las cuestiones acerca del uso de las Tics, en el ISFD que trabajo. En este caso particular la situación elegida para el análisis es el el Profesorado de Educacion Especial donde dicto una materia.
      Los estudiantes desde segundo a cuarto cuentan con las maquinas dentro del Programa Conectar igualdad. Y cuando llegaron lo primero que sucedió fue la emoción y la curiosidad de los estudiantes por indagar acerca de las posibilidades. Como ya se ha expresado, los estudiantes cuentan con sabers informales acerca del uso de la tecnologia, que en muchos casos dista del uso que hacen los propios profesores de ella.
      El problema se sucitó cuando fue necesario plantearse en el profesorado cómo se iban a utilizar estos recursos. La mayor limitación la presentaban los docentes que no encontraban la forma de incluir este recurso en sus clases. Salvo algunos casos excepcionales pasó un año hasta que encontraran formas de incluir actividades utilizando el recurso de las tics. La breccha de acceso era en si de los propios adultos y estas se presentaban en un continuo que iba desde la imposibilidad de utilizar las neetboks en todas sus posibilidades y reducirlo sólo a un procesador de texto, hasta la de pensar la inclusión en actividades pedagógicas, utilizando los recursos que contaban.
      Ante esto se pensó resolver el problema mediante una capacitación, que se brindó a todos los docentes. Sin embargo , y como se detalla en los textos, estas brechas sobre el uso, solo pueden salvarse con una construcción paulatina y participativa , de profunda reflexión que excede el solo concurrir a una capacitación acerca del cómo hacerlo. Se trata de un cambio de mirada, de perspectiva acerca del enseñar como formadores de formadores en la inclusión digital.
      Este es un espacio de tránsito necesario, con marchas y contramarchas. De este relato han pasado dos años y ya varios profesores trabajan con sus estudiantes, motivándolos a utilizar las Tics como futuros docentes de sujetos con discapacidad y ha permitido un crecimiento compartido de los protagonistas,por que los profesores aprendieron de sus estudiantes y se permitieron la experimentación y el «juego» con ellos en un aprendizaje colaborativo.
      Pero seguramente falta mucho mas.

  52. ACCEDER A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y EJERCITAR LA PARTICIPACION REFLEXIVA
    En la escuela estamos desarrollando con los estudiantes un proyecto para entrevistar a algunas autoridades de educación de la provincia de Mendoza. Las entrevistas serán, una vía skype y otra a través de una grabación telefónica.
    En realidad el espacio curricular es “educación y sociedad” y la temática que se está desarrollando son las modalidades educativas, pero lo hemos ido trabajando al tema en vistas a esta entrevista que les permitirá a los estudiantes sacar dudas, profundizar el tema y aplicarlo a sus vidas utilizando la tecnología que potenciar el aprendizaje .
    Los jóvenes se encuentran muy motivados porque el estudio del tema tiene un sentido muy concreto que es el conocimiento del tema a través de la entrevista. Estos estudiantes como dice Dusel, a través de la política educativa han accedido a una distribución equitativa (primera brecha superada) de la tecnología y han tenido la posibilidad de acceder a estos medios digitales.
    Estamos transitando la segunda brecha en la cual, trataremos de desarrollar capacidades complejas, participación reflexiva (Reilly, Erin), hacer usos más significativos de los medios digitales, porque se da cabida a compartir interpretaciones, a la reflexión de experiencias cotidianas, porque se analizan artículos periodísticos con temáticas de interés general que se pondrán en juego en la entrevista a través de las net y el teléfono y de esta manera se hace transferencia de esas habilidades a la realidad. Así se logra que las TIC cumplan su función cultural de construir el conocimiento de los sujetos de la sociedad. Pero este es todo un esfuerzo individual porque no parte de un proyecto de la escuela y es acá donde habla Inés Dussel que hay que trabajar la formación del docente para hacer usos más significativos de los medios digitales.
    Al llegar a trabajar con las netbook muchos de los alumnos no cuentan con las máquinas porque se les han roto, hay demoras en los arreglos, las conexiones a través de la banda ancha de la escuela no resiste.
    Estos desequilibrios aumentan la brecha y dificultan el proceso de integración de las TIC . Hay que mejorar entonces estos procedimientos y como docente tratar que las netbook, que es un recurso para potenciar aprendizajes, optimice la calidad de los mismos. Para ello necesitamos agilizar y perfeccionar el funcionamiento de estos mecanismos que dificultan el logro de los proyectos que hacen trascender el conocimiento, más allá de los muros de las aulas .

  53. Tomaré para analizar el mismo Proyecto que es objeto del mi Trabajo en el Seminario de Propuestas Educativas II. Brevemente les comento que dicho Proyecto se caracteriza por enmarcar un espacio real de «Capacitación para profesores interesados en la inclusión de las TICs en sus planificaciones» por parte del Equipo Técnico del instituto donde pertenecen dichos docentes y con el rasgo particular de incluir a alumnos que conforman un grupo de «tutores de sus mismos docentes». Es decir, Equipo Técnico más grupo de alumnos se convierten en actores principales de formación de docentes.
    Al leer el texto «5 Visiones sobre la brecha digital» de Alejandra Batista pude identificar algunas cuestiones que se relacionan directamente con el caso elegido:
    * se trata de un caso que apunta a «achicar» la «segunda brecha digital», ya que supera la capacitación para «el uso» de las TIcs y lo amplía en la «calidad del uso».
    * Los alumnos tutores en general han adquirido las competencias que tienen en «entornos informales», su hogar, sus ámbitos laborales, sus amistades.
    * El «aprendizaje entre pares» es una característica distintiva de este caso.
    * es un caso donde la meta es poder «escribir en los nuevos medios», más que «desarrollar una lectura crítica».
    * se trata de que los docentes interesados en esta capacitación superen su rol de «consumidores pasivos» y puedan «crear sus propios contenidos».
    Los textos entrecomillados son conceptos tomados de «5 visiones sobre la brecha digital», en: http://wp.me/p2fJeF-3F.

  54. Leyendo los materiales propuestos y los comentarios de los compañeros, vemos que a pesar de los avances en dotar de equipamiento tecnológico y conectividad a las escuelas, hay muchas escuelas que por desigualdades territoriales, trámites burocráticos, dificultades en el piso tecnológico, aún no cuentan con la conectividad. Si bien esto marca una «brecha» en el acceso, considero que puede ser una oportunidad para trabajar en torno a la «segunda brecha digital»: es decir, la referida a «la calidad del uso», la que se define «por la capacidad de realizar operaciones complejas, moverse en distintas plataformas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la cultura digital» (5 visiones sobre la brecha digital, en: http://wp.me/p2fJeF-3F
    ).
    Con esto me refiero a que sobreabundan los comentarios y la queja respecto a que sin la conectividad no se pueden aprovechar las TIC ni integrarlas, y creo que hay todo un trabajo por hacer en ese sentido, ya que los usos más conocidos o habituales de las TIC por los jóvenes a través del acceso por la telefonía celular, tienen que ver con prácticas ligadas a la conectividad, mientras que hay una amplia gama de usos relacionados con las TIC que no dependen inevitablemente de la conexión a internet y que son los menos conocidos. Creo que la falta de conectividad, pueder se una oportunidad de desarrollar otras capacitdades, a través propuestas que aprovechen las conexiones intranet, que generen repositorios propios escolares, que promuevan que aquellos que fuera de la institución tienen acceso a la red, puedan ser los encargados de enriquecer repositorios institucionales que luego a través de la intranet puedan ser retrabajados en las distintas secuencias didácticas, la posibilidad de crear y expresarse a través de las TIC (programas de edición de imágenes, edición de fotografías, edición de sonidos, etc.) que pueden difundirse por medios locales o escolares (radios comunitarias, radios CAJ, etc.).
    Las aulas digitales móviles que se están repartiendo en el nivel primario, traen todo un desarrollo para aprovechar las TIC sin conexión, también se ven algunos esfuerzos a nivel de capacitación en ese sentido, por ejemplo un curso que se dictó en nuestra zona denominado «Botiquín de Herramientas y Estrategias para
    trabajar sin Internet»
    Por todo lo expuesto coincido en que es necesario «trabajar en la formación docente y en la formulación de nuevos repertorios de prácticas que permitan hacer usos más complejos y significativos de los medios digitales». (5 visiones sobre la brecha digital, en: http://wp.me/p2fJeF-3F)
    )

  55. Después de haber leído el artículo “5 visiones sobre la brecha digital” de M.A. Batista, donde se destaca que las nuevas brechas digitales se están definiendo por la capacidad de los usuarios de realizar operaciones complejas. La calidad del uso de la tecnología. Considero que la Escuela debería generar una política de acompañamiento, fortalecimiento de los docentes, ya que “no se puede asumir que el mero acceso a las tecnologías permitan la participación reflexiva”, se deberían fortalecer la calidad de las propuestas educativas.
    Esto nos lleva a replantearnos nuestra tarea como docente, como incorporamos las TIC en nuestras clases.
    En la Institución donde he trabajado, pude observar que los Directivos desconocen, al igual que algunos docentes, las posibilidades que podrían brindar las mismas, salvo aquellos docentes que están realizando el Pos titulo.

  56. La Actividad de análisis presentada se inscribe en el marco de una de las acciones abordadas por el equipo técnico, la cual “consiste en promover la institucionalización de las estrategias de uso pedagógico de los recursos a fin de –entre otras cosas– reducir la distancia existente entre el uso social de las TIC y el uso pedagógico dentro de las escuelas”, mediante el acompañamiento en terreno, con un modelo de intervención que permite acceder a las posibilidades con que se cuenta para que, a partir de allí, con el desarrollo de Proyectos de Desarrollo Profesional Institucional se pueda abordar el uso de las Tic en los espacios y poder compartir con otras instituciones el trabajo realizado, con el propósito de integrar a los estudiantes en proyectos institucionales como sujetos protagónicos: proyectos pedagógicos, experiencias de campo, promoviendo la apropiación de las Tic en sus trayectorias formativas.
    Uno de los Proyectos es el Proyecto Interinstitucional: Alfabetización Inicial Digital:
    Este proyecto interinstitucional surge a partir de la demanda expresada por los conectores bilingües…”necesitamos aprender el manejo de las Tic para poder enseñarles a los niños que tenemos a cargo…”. Es así que en el marco del proyecto macro de Alfabetización Inicial llevado a cabo desde el Instituto de Educación Superior de Villa Ángela y con los recursos tecnológicos proporcionado por el N.A.C (Núcleo de Acceso al Conocimiento) se inicia un trayecto de trabajo colaborativo con estudiantes para dar respuesta a esta demanda abordando el uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las Tic
    El proyecto consiste en el dictado de clases en la sala del N.A.C, ya que es una sala equipada cuenta con 20 máquinas, una para el profesor y un plasma que proyecta la clase, el desarrollo de las clases está a cargo de la capacitadora junto a estudiantes de 3° y 4° año del Instituto, quienes llevan a la práctica el Proyecto de Alfabetización Inicial mediado por las Tic.
    El N.A.C recibe a los “Conectores Bilingües”: grupo de actores sociales, forman parte de un programa que tiene como finalidad lograr una comunidad Saludable y Sostenible, con las acciones y el compromiso de todos sus habitantes.
    Los “Conectores Bilingües” tienen como propósito la búsqueda, recuperación, fortalecimiento y Mejora del Idioma Moqoit, trabajan con chicos en edad escolar de la zona del Lote 20, Cacique Catan y Colonia Pastoril, localidades de asentamiento de aborígenes de la etnia Moqoit, a aproximadamente 200 km de la ciudad capital de la Provincia.
    Esto responde a lo expuesto por Inés Dussel, “es necesario trabajar en la formación docente y en la formulación de nuevos repertorios de prácticas que permitan hacer usos más complejos y significativos de los medios digitales…que permitan tanto la apropiación significativa de la oferta cultural, tecnológica e informacional circulante como la producción de mensajes requeridos para el desempeño personal, profesional y ciudadano en una sociedad pluralista y democrática”

  57. Identifique para esta actividad la siguiente situación institucional vinculada a la Brechas Generacional-Social-Digitales-Cultural

    Luego de la lectura de los artículos incluidos en “5 visiones sobre la brecha digital” de M.A. Batista , me permitieron poder revisar no solo las situaciones que se presentan en el espacio escolar, sino de la importancia en la revisión de nuestras practicas escolares, nuestras practica de enseñanza, que permita una problematizacion acerca del acceso de las tic y la necesidad de relacionarlo también a las brechas generacionales de los distintos actores institucionales.
    El interrogante que se planteo en la escuela fue:»Luego de que se entregaron las netbooks, que ?» Volver accesible las nuevas tecnologías y la conectividad es fundamental para achicar la brecha digital…”. Por ello, se genero una instancia de utilización del recurso de la netbook y las redes sociales para los docentes y los alumnos. Todo un desafío más para los docentes que los alumnos acerca del uso de las redes sociales en la escuela. La brecha generacional esta presente en la propuesta , pero también fue un desafío poder acceder a las redes sociales para compartir experiencias, socializar información institucional, etc., entre docentes y alumnos. La principal brecha identificada en la escuela se relaciona al acceso a internet , los docentes y alumnos pueden llevar a adelante esta propuesta institucional fuera del ámbito escolar.
    Una de las brechas digitales es la necesidad e importancia en la formación docente, generar instancias institucionales para reducirla.

  58. En la escuela donde trabajo observo brechas vinculadas por un lado al acceso (pública de gestión privada, no tienen todos compu, aunque se ha hecho un gran esfuerzo para resolver esto), la conectividad es fluctuante… Pero también haciendo un análisis crítico de las propuestas pedagógicas en las que se «incorporan» las TIC, debo reconocer que aún se está transitando el camino de tender a la «alfabetización digital». Salvo excepciones, se propone el uso de la compu a fin de «motivar» a los estudiantes, cambiando el pizarrón por la net, la clase a partir del video, la búsqueda de información… Veo claramente (y me incluyo) la brecha entre el uso dentro y fuera de la escuela. Y me pregunto si sólo tiene que ver con falta de «manejo» delas TIC por parte de nosotros (los adultos), o también con permitirnos abandonar las certezas, ceder un poco el control. Que la autonomía, los buenos procesos y productos que los estudiante logran «por fuera» de la escuela sean promovidos dentro de la misma.

  59. Si bien a medida que pasan los años van disminuyendo las resistencias de los docentes a la incorporación de las TIC en su labor, la realidad es que aún subsisten quienes no logran hacerlo, ya sea por negativa o por falta de formación. Recuerdo el caso de un docente de Historia de una escuela pública que ya había recibido las máquinas del Programa Conectar Igualdad que no lograba plantear una actividad con un uso creativo de estas herramientas, y sus actividades solo las incluían para buscar información en la red. Proponía temas para trabajar y programaba como actividad en clases, con el uso de las netbook de las que disponían los alumnos, la búsqueda en Internet de contenidos para los temas, a partir de bases consideradas científicas y que él entregaba en una lista al grupo clase. En una oportunidad se sugirió desde el equipo técnico que pensara como incorporar, al menos, otros programas de los que disponen las netbook pero sostuvo que el trabajo de este modo estaba dando muy buenos resultados en su clase.
    Para pensar en una verdadera inclusión de las TIC es preciso considerar, como plantea Nicholas Burbules, que Internet ya no es únicamente la posibilidad de obtener una gran cantidad de material, “hoy se trata de creatividad, de comunicación, de expresión personal, de exploración de identidad y subjetividad, de creación de comunidades”. Debe reconocerse la potencialidad creativa de las TIC y la posibilidad de dar un rol activo a los estudiantes. Para lograrlo es sumamente útil planificar y pensar actividades tomando en consideración el punto de vista de estos estudiantes, ya que “la integración pedagógica de las TIC (…) debe ser significativa para quienes participan de ella. (…) Necesita responder a sus realidades, preocupaciones, intereses, saberes y expectativas. Exige dar la palabra a los alumnos, volverlos visibles y reconocerlos como sujetos culturales en un aquí y ahora” (Minzi, V.; Batista, A; Celso, V.; Usubiaba, G.; 2007).

  60. El caso de Brecha que voy a mencionar sucedió en una clase de geografía en el que la profesora «castigó» a algunos alumnos con baja nota a no utilizar la netbook para la resolución de un trabajo práctico. Los chicos debian escribir en papel, buscar infromación en libros de la biblioteca, recortes periodísticos, etc. Mientras que los que tenían las netbook proque tenian buenas notas podías hacer uso de este recurso.

  61. Leyendo los cinco textos me doy cuenta que mi Institución Educativa realmente esta en pañales y que tenemos profusos obstáculos que superar porque al ser semi privadas no llegan las netbook y las pc con que contamos no alcanzan para darle uso con calidad en las aulas. Es decir sufrimos la necesidad de estar al alce de las TIC.
    Esta genera en mi institución una re-configuración de las distintas maneras de pensar, sentir y actuar con las tecnologías existentes para los estudiantes y docentes que interactúan en la escuela.
    Lo que puedo apreciar después de esta lectura es que las cincos brechas están presente en mi institución y por ello es imprescindible continuar trabajando para mejorar y fortalecer la calidad de la propuesta educativa, dándole asistencia a los docentes, afianzarlos en su rol, construir nuevas formas de prácticas que permitan hacer usos más complejos y significativos de los medios digitales, promover y sostener conversaciones sobre la buena enseñanza.

  62. Situación: en los cursos del profesorado de educación inicial, se da el hecho de que los estudiantes necesitan acceder a diversos espacios en la web, donde requieren ser usuarios, poseer un correo electrónico y a su vez no tienen las herramientas para poder hacerlo, más que dos o tres computadoras para todo el curso.
    Análisis según la bibliografía leída, se observa que el estado no proporciona suficientes recursos como para cubrir las necesidades educativas, si bien hace años atrás se puso en marcha el plan conectar igualdad, aún no ha cubierto en su totalidad a todas las instituciones educativas, por tanto la brecha digital existe en mediana medida, cabe decir mediana, porque los estudiantes acceden por medio de sus celulares, se conectan, comunican y consultan bibliografía, son hábitos que han adquirido fuera del espacio educativo (aprendizaje invisible) pero que contribuyen potencialmente a la alfabetización digital dentro de la escuela. La brecha se observa en cuanto al buen uso de las TIC, las competencias que ellos adquieren muchas veces no se ven reflejadas en aprendizajes significativos y los profesores se ven limitados a la hora de desarrollar contenidos si no todos cuentan con los mismos recursos.
    Por otra parte los docentes se sienten inseguros a la hora de trabajar con entornos virtuales, la calidad del uso es reflejo de quienes conducen junto a la adquisición de las nuevas competencias en el empleo de las TIC para el proceso de enseñanza aprendizaje. Incentivar a las prácticas participativas de los estudiantes en cualquiera de los entornos digitales implica una des estructuración y re imaginación de las actividades que se quieren hacer con los propósitos que deseamos lograr.

  63. Para esta intervención identifiqué la siguiente situación institucional:
    Data medular: institución con acceso a las netbooks, no así al piso tecnológico. Solo tiene Internet la sala de Informática.
    Recuerdo que como parte de un trabajo de Investigación, mis alumnos del profesorado realizaron una serie de entrevistas en el Instituto a estudiantes, docentes y personal en general, para conocer el grado de involucramiento de las TIC en la vida institucional.
    Un directivo explicitó: “si bien es cierto que los estudiantes del Nivel Secundario tienen sus netbooks, los profesores no pueden hacer mucho porque no tienen internet en el aula, y una sala no da abasto para toda la población estudiantil”.
    No puedo dejar de lamentarme, que ese sea el pensamiento de un directivo. Pues si bien es cierto que la conectividad es sumamente necesaria para mucho, las netbooks (inclusive los celulares) pueden igualmente utilizarse significativamente en el aula.
    Todos en la institución tienen el discurso de que las TIC deben ser utilizadas en el aula, que los aprendizajes elevarán su calidad por las múltiples capacidades y habilidades que se ponen en juego al momento de interactuar con ellas, pero la realidad demuestra que es mínimo el porcentaje de docentes que las usan.
    La actitud del docente debe tender al perfeccionamiento, a la actualización constante, repensando sus prácticas, reposicionándose como mediador, intentando conseguir que sus estudiantes logren desarrollar ese pensamiento crítico y creativo. Obviamente el docente no debe trabajar en soledad. Y aquí es dónde el fortalecimiento de los equipos docentes, directivos, supervisores y técnicos adquiere relevancia.
    Lo importante es trabajar incansablemente para lograr alejarnos de esta “segunda brecha”, a la que algunos autores llaman “brecha cognitiva”, la cual hace referencia a las diferencias entre quienes están siendo capaces de utilizar sus destrezas digitales para incrementar sus oportunidades de aprender de quienes no son capaces de hacerlo…involucra el desarrollo de capacidades y habilidades cognitivas indispensables para aprender…
    Parafraseando a Umberto Eco sobre el potencial del empleo de la televisión en la educación: “Si usted quiere usar la televisión para enseñar a alguien, debe enseñarle primero cómo usar la televisión”. “Si queremos usar Internet o los otros medios digitales para enseñar, tenemos que equipar a los estudiantes para que comprendan y critiquen estos medios: no podemos emplearlos de un modo simplemente funcional o instrumental”.
    Íntimamente ligado a esto último, cierro esta intervención (aunque rompí la regla de ser breve) recuperando un aspecto planteado por Herminia Azinian en su libro “Las tecnologías de la Información y la Comunicación en las prácticas pedagógicas- Manual para organizar proyectos”. La autora plantea que el uso de las TIC en el contexto educativo requiere una reflexión en doble sentido:
    • Reflexión epistemológica (conocimiento de las TIC): que cambios implican en la realidad, para que sirven y cómo pueden ser utilizadas (en función de la situación educativa, de los valores éticos, etc).
    • Reflexión pragmática: (habilidades de uso de las TIC): cómo es posible potenciar su uso en diferentes contextos de enseñanza y aprendizaje.
    En la actualidad las netbooks y pisos tecnológicos se van concretando, acceso existe, es momento de reflexionar profundamente sobre la utilidad pedagógica que se le dan a estos medios para no “caer” en la desigualdad cognitiva que no solo impacta a los estudiantes, lo hace también a docentes y directivos.

  64. en el IES lOLA Mora existen numerosas brechas, si bien los estudiantes cuentan con la net de Conectar Igualdad no hay conectividad aún, es como dicen los autores, la compra de aparatos y la inversión tecnológica no garantiza que se cubra la brecha ya que nos encontramos frente a una segunda brecha «la de uso» o «calidad de uso». Si el sistema educativo permanece inalterado con sus viejos paradigmas y los docentes no están dispuestos a liderar el cambio que requiere el siglo XXI

  65. La principal brecha identificada en la escuela donde trabajo es el acceso a internet (siendo una de las cientos que tienen este problema), sin esta herramienta, trabajar los demás tipos de brechas es más difícil. Participar en entornos virtuales, para crear conocimientos y conciencia ciudadana es un camino que recién estamos transitando. Al menos de manera sistemática bajo la tutela de la escuela.

  66. Después de haber leído los artículos incluidos en “5 visiones sobre la brecha digital” de M.A. Batista identifico una situación ocurrida en la escuela donde actualmente trabajo: luego de que se entregaron las netbooks, la Directora de la ESB expresó a los docentes: “bueno, ahora que están las netbooks van a poder lograr que los alumnos se interesen y trabajen más”.
    Pero, yo le agrego: la llegada de las netbooks a las escuelas, por si solas no van a generar un milagro… Es necesario definir y promover nuevas formas de alfabetización digital para que no se siga acentuando la brecha en los usos y accesos TIC, tanto en docentes como en alumnos.
    “Muchos niños se sientan aburridos y frustrados por su uso de las TI en la escuela” Buckingham, David (2006) ya que en la mayoría de las clases observadas en la institución donde trabajo se sigue enseñando de la misma manera pero con un elemento adicional que es la net. Un uso limitado, “copiar y pegar”, en lugar de escribir en una papel se hace en la netbook.
    Es necesario que todos asumamos con responsabilidad y compromiso esta tarea.
    “Es importante que las políticas educativas y sociales contribuyan a una distribución más equitativa de las posibilidades de acceso a los nuevos medios digitales. Es necesario trabajar en la formación docente y en la formulación de nuevos repertorios de prácticas que permitan hacer usos más complejos y significativos de los medios digitales” Dussel, Inés (2010).
    “Creo que la escuela podría y debería desempeñar un papel mucho más positivo en cuanto a proveer tanto perspectivas críticas sobre la tecnología como oportunidades creativas de usarla. En última instancia, esto quiere decir que tenemos simplemente que dejar de pensar meramente en términos de tecnología, y empezar a pensar de nuevo en el aprendizaje, la comunicación y la cultura”. Buckingham, David (2006)
    El aprendizaje debe ser significativo en los adolescentes, donde todos estén incluidos y puedan participar; hacer que la brecha entre los adolescentes que más recursos económicos tienen y aquellos más desfavorecidos que viven en contextos de riesgo social, se vaya achicando, vaya desapareciendo. Que las nuevas alfabetizaciones puedan brindar oportunidades para ayudar a TODOS los jóvenes a adquirir habilidades para que puedan participar en nuevas formas, sin distinción de clases.
    Por último agrego que entre todos debemos fortalecer a la Escuela como un espacio de experiencias de conocimiento ricas y complejas sobre el mundo en el que vivimos.

  67. Una de las brechas digitales, no es el acceso sino el uso, con calidad pedagógica, que hoy demanda la formación docente, tanto a los sujetos en formación como a los sujetos formadores. La nueva frontera se está definiendo por la capacidad de realizar operaciones complejas, moverse en distintas plataformas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la cultura digital. Es común escuchar a los Profesores que falta capacitación para la integración curricular de las TIC como herramienta de fortalecimiento de las prácticas. La realidad muestra que están totalmente silenciadas a la hora de las propuestas de enseñanza.
    Es necesario avanzar en comprensiones más profundas de las dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas y, por supuesto, pedagógicas de estas tecnologías, dar asistencia a los docentes, afianzarlos en su rol, construir nuevos repertorios de prácticas.
    Sobre esta idea, pretendo trabajar, algo ya conversado y acordado con la nueva directora del Instituto

  68. Brecha Generacional – Enseñar en Blanco y Negro

    En el último encuentro de la Comisión Bibliotecarios Referentes, entendí el contraste que David Buckingham nombra respecto a la Brecha de Participación. El caso es el siguiente: mi rol dentro de la Comisión es Promocionar , Informar, Comunicar, Capacitar al docente que visita el Blog, Grupo Web, etc.
    La mayoría de los integrantes, en cada encuentro, comentan los contenidos que subo, intercambiamos ideas, me envían material, etc.. Otros en cambio, no han abierto nunca estas páginas que los representa y que no sólo enriquecen al docente que las visita sino que cada docente tiene la posibilidad de compartirlas con sus alumnos.
    Reflexionando al respecto, creo que se trata de una Brecha Generacional. La cultura tradicional, Lineal, monocromática y homogénea, como lo explica Terigi (2012A, 2012 B), los lleva a un enseñar pasivo y dirigido que contrasta con los altos niveles de actividad y entusiasmo que caracteriza las culturas de consumo de los niños y adolescentes de hoy. Y ya no es una cuestión de acceso individual, sino que es un hecho colectivo. Se trata del “involucramiento en un entorno y una comunidad de personas dentro de la cual uno se encuentra”. (Entrevista a Nicholas Burbules por Lila Pinto y Marilina Lipsman)
    Habiendo recibido la aprobación del Directivo de la Institución, llevaré a cabo una propuesta para lograr que ésta Brecha no exista, resignificar la educación, no enseñar en blanco y negro!.

  69. Tomando mi experiencia y en base a los documentos de esta clase es muy cierto e importante remarcar lo siguiente: «En los últimos años, el trabajo con las TIC en las escuelas de Argentina ha ido aumentando en forma evidente. Desde las distintas provincias del país se han encarado progresivamente líneas de acción desarrolladas tanto con financiamiento gubernamental local como a partir de la asociación del Estado con organizaciones de la sociedad civil. (LAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN DIGITAL EDUCATIVA EL PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD)

    La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el trabajo pedagógico en las instituciones es entendida desde la Ley de Educación N° 26.206 como parte de las políticas de igualdad y calidad tendientes a disminuir las brechas educativas que actualmente existen en la Argentina y en particular en mi provincia por las distancias…. el territorio tan diverso…

    Pero es importante destacar que sigue existiendo dos brechas, que sostengo es la escuela la única que podrá ir bordeándolas…

    “Esa brecha está determinada en gran medida por desigualdades sociales, territoriales y de género; por eso es importante que las políticas educativas y sociales contribuyan a una distribución más equitativa de las posibilidades de acceso a los nuevos medios digitales (Dusel, 2010).

    Es importante señalar que esta perspectiva debe estar acompañada simultáneamente de la creación de condiciones de calidad. Muchos expertos coinciden en señalar que una “segunda brecha digital” se hace evidente cuando cada vez más alumnos tienen acceso a las TIC. Esta segunda brecha digital no es la brecha del acceso, sino del uso, específicamente, de la calidad del uso, y la nueva frontera se está definiendo por la capacidad de realizar operaciones complejas, moverse en distintas plataformas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la cultura digital.

    …”Pienso, ciertamente, que algunas de las posibilidades más positivas y excitantes de estas tecnologías tienen que ver con la manera en que los jóvenes puedan usarlas para producir y distribuir sus propios medios. En última instancia, no creo que la computadora “hará volar en pedazos” la escuela, sino que creo que podría contribuir a una reconsideración o re-imaginación más amplia sobre de qué podría tratarse la educación escolar. (Buckingham, David (2006), La educación para los medios en la era de la tecnología digital, Roma, Ponencia para el Congreso del décimo aniversario de MED “La sapienza di comunicare”.)

    1. Desde mi experiencia con el trabajo de las tics considero que todavía hay mucho camino por recorrer hoy en día es necesario que los docentes se sigan capacitando en este terreno-

      Por ello concuerdo con ELSA cuando se refiere a que es importante señalar que esta perspectiva debe estar acompañada simultáneamente de la creación de condiciones de calidad. Muchos expertos coinciden en señalar que una “segunda brecha digital” se hace evidente cuando cada vez más alumnos tienen acceso a las TIC.

      Esta segunda brecha digital no es la brecha del acceso, sino del uso, específicamente, de la calidad del uso, y la nueva frontera se está definiendo por la capacidad de realizar operaciones complejas, moverse en distintas plataformas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la cultura digital

      1. Comentario efectuado por Clarisa:

        Escuela urbana con Ciclo Básico Unificado.
        Brecha de acceso: Todos los alumnos recibieron la notebook, aunque un 35 % de ellos no la tienen en condiciones adecuadas para usar por cuestiones de bloqueo, de pérdida o de falta de cuidado.

        Brecha de uso (o segunda brecha digital): todos los docentes tienen la notebook, sin embargo sólo el 65 % de ellos la usa con sus alumnos. A lo expuesto se agrega que en muchos casos la emplean para operaciones simples, cuando en los últimos tiempos “la nueva frontera se está definiendo por la capacidad de realizar operaciones complejas, moverse en distintas plataformas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la cultura digital” (Batista, Ma. Alejandra, “5 Visiones sobre la brecha digital”, 2014). Esta situación oculta las competencias adquiridas en entornos informales como la casa. Muchos de ellos, al igual que los alumnos, hacen uso por ejemplo de las redes sociales como facebook y sin embargo no aprovechan estos saberes para desarrollar una propuesta educativa con inclusión de las TIC destinada a los jóvenes, con lo que se acrecienta la brecha entre la casa y la escuela. Es decir que los “dispositivos digitales aún no generan un claro efecto en cuanto al logro educativo” (Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, “Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación”. John W., 2011). Aunque en este punto cabe destacar que no basta con el uso artefactual de las tecnología, por lo cual sería interesante que los docentes de la escuela de referencia pudieran visibilizar la posibilidad de enriquecer las clases con propuestas renovadas. Por ejemplo, plantearles a los estudiantes la posibilidad de realizar blogs, producir videos, etc. con el objeto de darle sentido en la escuela a la “cultura digital de los jóvenes” (Buckingham, David (2006), “La educación para los medios en la era de la tecnología digital”). Por otra parte, también es cierto que dentro del grupo de alumnos hay algunos que tienen mejor experiencia que otros que por su situación económica nunca antes tuvieron una computadora personal
        y es la escuela la que debería generar el rol activo de todos ya que “nuevas habilidades de alfabetización en medios son esenciales para la vida de todos los jóvenes, que cada vez más se comunican y se basan en la tecnología en su vida adulta” (Buckingham, David (2006), “La educación para los medios en la era de la tecnología digital”, Roma) y a fin de evitar otro tipo de brecha “entre usos más pobres y restringidos, y usos más ricos y relevantes”. (Dussel, Inés (2010), “Aprender y enseñar en la cultura digital”, Buenos Aires, Santillana). En síntesis, surge la necesidad de que al menos la mayoría de los docentes de esta institución asuman un compromiso mayor en su formación en el uso de las TIC en las aulas, y que los estudiantes sean considerados como parte de un colectivo que aprende, pues la interacción “se constituye en la principal motivación para utilizar esta tecnología.”(Nicholas Burbules).

Replica a Analia Glatstein Cancelar la respuesta